in

$112 billones le costaría al país prescindir del gas natural: presidente de Promigas

Predial supera los $397.000 millones durante el primer semestre del año

COMPARTIR EN:


El presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, dijo este martes que prescindir del gas natural en Colombia podría representar un costo de 112 billones de pesos, el equivalente a 6 reformas tributarias, por lo que consideró que el proyecto de transición energética debe ser un proceso justo, ordenado y sostenible que minimice los impactos negativos sobre el bienestar de grupos más vulnerables.

Así lo expuso al presentar el más reciente Informe del Sector Gas Natural en Colombia -InfoGas 2023- en el que destacó que al cierre de 2022, más de 11 millones de usuarios estaban conectados a este servicio en todo el país. “Es una cifra que muy pocos países en el mundo pueden exhibir con orgullo y que confirma el éxito de su proceso de masificación”, resaltó en su intervención.

Al entregar un resumen de la investigación “Costos de frenar la exploración de gas natural en dos escenarios de transición energética en Colombia”, trabajado de manera conjunta con Fedesarrollo, explicó que el análisis se realizó bajo dos escenarios hipotéticos y el costo que representaría para Colombia el no contar con el gas natural.

El primero, consiste en frenar la nueva exploración, no construir nueva infraestructura de importación, desmantelar y sustituir la generación eléctrica a gas natural por eólica, e impulsar la electrificación sustituyendo el consumo de gas natural en los sectores residencial e industrial.

En este escenario el costo total que debería asumir el país supera los $ 112 billones, equivalente a 6 reformas tributarias como la aprobada en diciembre de 2022 y un alto impacto social negativo.

Un segundo escenario consiste en frenar la nueva exploración, pero ampliando la infraestructura de importación y manteniendo la capacidad de generación eléctrica a gas y el consumo de este energético en industria y hogares.

Aquí, el costo total sería de $5,14 billones, lo que representaría un aumento del 25% en la tarifa final del servicio de gas, impactando negativamente a los hogares más pobres.

Rojas hizo énfasis en que este mismo informe se recomienda un trabajo articulado del sector para sentar las bases para una transición ordenada, responsable y sostenible, que permitan facilitar acceso de más comunidades al gas natural en las cuales cerca de 2 millones de hogares aún usan leña para sus necesidades de energía.

COMPARTIR EN:

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Dos presuntos delincuentes murieron en medio de atraco a un policía en Barranquilla

Dos presuntos delincuentes murieron en medio de atraco a un policía en Barranquilla (www.eltiempo.com)

Tribunal electoral de Guatemala entrega credenciales al presidente electo (www.minuto30.com)