$122 millones de pesos en ventas para sus expositores, y cerca de 6.600 asistentes, es el balance de Sabores de Caldas 2024 en el recorrido que se realizó por los municipios de Anserma, Marquetalia, Aguadas, Victoria y Riosucio.
El lanzamiento de Sabores de Caldas 2024 comenzó los días 14 y 15 en Anserma, subregión del Occidente Próspero, en donde dejó un aproximado de $30.000.000 en ventas para sus 40 expositores, y 1.600 asistentes. En el evento participó Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de la Gobernación de Caldas, quien destacó el evento gastronómico como uno que permite a emprendedores y empresarios del sector, darse a conocer y fortalecerse.
El itinerario continuó en el oriente del departamento, esta vez en Marquetalia, Un municipio que contó con 17 empresarios expositores y sumó $18 millones en ventas, con Un total de 1.200 asistentes. En este evento destacó la participación de Juan Carlos Franco Duque, director ejecutivo de FENALCO Caldas, quien hizo Una preparación en tarima de un desayuno típico de Manizales y Caldas: las migas.
Posteriormente, Sabores de Caldas se vistió con el sombrero aguadeño en la subregión norte, en la que sus 24 participantes sumaron $14 millones de pesos en ventas, y contó con la participación un poco más de 800 asistentes, quienes saborearon platos llenos de tradición, como una preparación en honor al sombrero aguadeño; un plato de pasta tejida como los sombreros típicos del municipio realizada por el chef Johan Sebastián Arcila, del restaurante Empiria de Manizales; o el pionono salado del chef Juan David Tabares.
Posteriormente, a 193 kilómetros de distancia, Victoria, un municipio que logró sumar 12 millones de pesos en ventas y recibió a Juan Carlos Méndez, jefe de la Unidad de Turismo de la Gobernación de Caldas, quien resaltó el propósito del evento gastronómico más grande del Eje Cafetero, como uno que contribuye a dar a conocer el patrimonio culinario de Caldas.
Finalmente, Sabores de Caldas cerró con broche de Oro en Riosucio, región del Alto Occidente, municipio que sumó un aproximado de 38 millones de pesos en ventas, 2.200 asistentes, y 32 expositores. Allí, Johan Sebastián Arcila realizó un show de cocina de desniveles, en el que involucró la tradición del Carnaval de Riosucio, aludiendo a la quema del diablo en su preparación en vivo.
Sabores de Caldas ha sido un evento en el que la cultura, la tradición y la gastronomía del departamento, convergen en un mismo lugar, realizando preparaciones con productos autóctonos, con el licor propio que nace de la Industria Licorera de Caldas, y conectando con el folclor y las tradiciones propias de nuestro territorio.
Sabores de Caldas 2024 en Manizales
Sabores de Caldas se prepara para llegar a Manizales los próximos 15, 16 y 17 de noviembre, recibiendo en sus cocinas a cerca de 180 expositores de las 6 subregiones del departamento, empresarios del sector gastronómico y visitantes del Eje Cafetero y el resto del país, para degustar los sabores propios de nuestro departamento.
Este evento gratuito, realizado con recursos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, operado por FONTUR y organizado por FENALCO Caldas, contará con la participación de chefs reconocidos, escuelas gastronómicas del departamento, y cocineros que entregarán sus saberes ancestrales en preparaciones en vivo.