in

13 años del PCC: estrategias y retos para la preservación del patrimonio cafetero

Publicidad Gobernación del Quindío

Entre orgullo y preocupación, actores sectoriales y gubernamentales de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío conmemoraron los 13 años de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que incluye 47 municipios y 411 veredas con vocación cafetera.

En un foro académico y participativo, al que asistieron representantes de las gobernaciones de los cuatro departamentos, secretarías de Cultura, corporaciones autónomas, comités de cafeteros y delegados del ministerio de Medio Ambiente, se discutieron temas como el cambio en la vocación agrícola de algunas áreas del PCC, el impacto del cambio climático, la desorganización urbanística y las nuevas dinámicas económicas del territorio.

El Gobierno del Quindío ha estado promoviendo los comités municipales del PCC para coordinar esfuerzos con el Comité departamental, la intersectorial regional y el ámbito nacional, con el objetivo de desarrollar estrategias que preserven esta declaratoria.

Publicidad Cámara de Comercio

El Comité de Cafeteros hizo un llamado a garantizar la sostenibilidad de las familias caficultoras, fundamentales para el PCC. Se advirtió sobre el Catastro Multipropósito, que podría incrementar desmedidamente el pago del impuesto predial, amenazando la viabilidad de 3.600 familias caficultoras en Quindío. Se destacó la necesidad de asegurarles condiciones adecuadas para continuar cultivando café y manteniendo el paisaje.

Desde el ámbito nacional, el ministerio de Medio Ambiente anunció la realización de una evaluación ambiental estratégica del Paisaje Cultural Cafetero, para obtener un mapeo preciso de la situación actual y solicitar apoyo al fondo para la vida.

Aunque los desafíos son numerosos, la voluntad de trabajar conjuntamente entre todos los actores es firme, como se evidenció en la jornada realizada en Armenia. Voceros de la Gobernación del Quindío reafirmaron el compromiso de trabajar por la sostenibilidad del PCC, destacando la importancia del territorio como un espacio de paz, café y paisajes.

Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Los conductores que han “pillao” mal estacionados

Los conductores que han “pillao” mal estacionados

En Cartagena advierten: 'Está prohibido tocar los animales silvestres del Parque Centenario'

Sanción de la personería de Ibagué deja tres meses por fuera del cargo a la gerente de la empresa de acueducto (www.eltiempo.com)