in

33° Concurso Nacional del Bambuco en Pereira

33° Concurso Nacional del Bambuco en Pereira

“Es un concurso nacional, aquí vienen representantes de todos los lugares, ha sido muy exitoso. Es de destacar que este evento es considerado patrimonio cultural de la ciudad”

La Fundación del Bambuco Colombiano ha dado inicio al proceso de inscripciones para el trigésimo tercer Concurso Nacional del Bambuco ‘Homenaje a Luis Carlos González’. Este prestigioso evento se llevará a cabo en el Teatro Santiago Londoño de Pereira del 1 al 3 de noviembre, y promete ser un escenario vibrante de talento y tradición musical colombiana.

“Este concurso se organizó en el año de 1993 por iniciativa de unos diputados de la asamblea en la gobernanza del doctor Roberto Montealegre, él fue muy abierto con el concurso en homenaje a Luis Carlos González que se conoce en la música como el bambuquero mayor, entonces se le quiso hacer un homenaje y se organizó a través de una ordenanza de la asamblea de ese entonces hacer este concurso cada año”, dijo Jorge Enrique Montejo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.

Un concurso de gran relevancia

El Concurso Nacional del Bambuco, uno de los certámenes más importantes del país en el ámbito del bambuco, hace un llamado a todos los músicos colombianos interesados en participar. Las categorías abiertas para esta edición son, solista vocal, dueto vocal, grupo vocal (con un mínimo de 3 y un máximo de 10 integrantes).

Cabe destacar que, aunque el concurso no incluye una modalidad específica para interpretaciones «autóctonas» y/o «tradicionales», el jurado calificador tiene la facultad de otorgar reconocimientos especiales a aquellos participantes que destaquen en este ámbito. Este gesto refleja el compromiso del concurso con la diversidad y la autenticidad de las interpretaciones musicales.

En adición a las categorías vocales, el concurso también premia el talento instrumental. Aunque no existe una modalidad instrumental formal, se otorgan incentivos a los mejores intérpretes en las siguientes categorías, mejor tiplista, mejor guitarrista, mejor bandolista y mejor acompañamiento instrumental. Estos premios buscan reconocer y fomentar la excelencia en la interpretación de los instrumentos tradicionales que acompañan al bambuco.

Un aspecto significativo de esta edición es la inclusión de bambucos inéditos. La Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano ha anunciado que si entre el repertorio de los actos clasificados hay bambucos inéditos inscritos, estos serán interpretados públicamente durante las galas eliminatorias. El jurado evaluará estas obras inéditas y otorgará la distinción a la Mejor Obra Inédita, incentivando así la creación y difusión de nuevas composiciones en este género musical.

Inscripciones e información

Las inscripciones para participar en el concurso están abiertas hasta el 18 de agosto. Los interesados pueden acceder a las bases y al formulario de inscripción a través del sitio web oficial del concurso: https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatorias.

El trigésimo tercer Concurso Nacional del Bambuco de Pereira cuenta con el apoyo del
Ministerio de Las Culturas, Las Artes y Los Saberes (Programa Nacional de Concertación Cultural), la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira. Este evento ha sido reconocido como un proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación de la Secretaría de Cultura de Pereira 2024, lo que subraya su relevancia y prestigio en el panorama cultural colombiano.

Este concurso no solo celebra la riqueza del bambuco, sino que también honra la memoria de Luis Carlos González, uno de los más grandes exponentes de este género. A lo largo de los años, el Concurso Nacional del Bambuco se ha consolidado como un espacio donde convergen tradición y modernidad, brindando una plataforma para que nuevos talentos y músicos consagrados muestren su arte y pasión por el bambuco, es un momento para que las nuevas generaciones demuestren su potencial en la música tradicional.

Para más información y actualizaciones sobre el evento, se invita al público a contactar vía telefónica al Cel. No. 318 678 9377, por email a: concursobambucopereira@gmail.com o visitar el sitio web oficial del concurso. La Fundación del Bambuco Colombiano espera contar con una amplia participación y promete un espectáculo inolvidable que resalte lo mejor de la música y la cultura colombiana “La invitación es para que se inscriban, en la convocatoria están todas las condiciones para que se animen y participen” concluyó el presidente de la fundación.

Se aceptan como concursantes los intérpretes colombianos y/o extranjeros, residentes o no en el país, mayores de 15 años de edad.

Calendario del concurso
Agosto 18: Fecha límite de inscripciones.
Septiembre 9: Publicación de semifinalistas.
Noviembre 1: Audiciones privadas y pruebas de sonido (fecha única e inmodificable). Noviembre 1 y 2: Noches semifinales en el teatro municipal Santiago Londoño.
Noviembre 3: Noche final en el teatro municipal Santiago Londoño.

Premiación
– El ganador de cada modalidad recibirá la suma de Dos millones ochocientos mil pesos m/cte. ($2.800.000) más el trofeo del concurso.
– El segundo lugar en cada modalidad recibirá la suma de Un millón ochocientos mil pesos m/cte. ($1.800.000) más trofeo del Concurso.
– El tercer lugar en cada modalidad recibirá la suma de Un millón de pesos m/cte. ($1.000.000) más trofeo del Concurso.
– Entre los primeros lugares de cada modalidad se entregará el ‘Gran Premio Luis Carlos González», que consiste en Cuatro millones de pesos m/cte. ($4.000.000) adicionales al premio de su modalidad más el trofeo del Concurso.
– La Obra Inédita ganadora se hará acreedora al trofeo «Macías – Figueroa», así como a Dos millones quinientos mil pesos m/cte. ($2.500.000).
– El mejor intérprete de la obra de Luis Carlos González recibirá la suma de Dos millones doscientos mil pesos m/cte. ($2.200.000), más el trofeo del Concurso.
– El mejor Bandolista del Concurso recibirá la suma de Un millón de pesos ($1.000.000), y un pergamino.
– El mejor Tiplista en el concurso recibirá la suma de Un millón de pesos ($1.000.000), más un pergamino.
– El mejor Guitarrista del Concurso recibirá la suma de Un millón de pesos ($1.000.000), más un pergamino. 10. El mejor Acompañamiento del Concurso recibirá la suma de Un millón de pesos ($1.000.000) más un pergamino En cumplimiento de las normas tributarias vigentes, debe descontarse la “Retención en la Fuente” a todos los premios pagados por el evento.

Organología
Para el acompañamiento de los concursantes se prefieren aquellos instrumentos que pertenecen a la organología tradicional del bambuco como: tiple, guitarra, bandola, requinto; aunque también se admite el uso de otros instrumentos que la tradición de algunas regiones de nuestro país, tales como piano, flauta, clarinete, violín, contrabajo, etc., siempre y cuando con su interpretación no se desvirtúe el «sabor» del bambuco tradicional colombiano.

Fundación
La Fundación del Bambuco Colombiano es una entidad sin ánimo de lucro, creada con el propósito de realizar acciones que promuevan la difusión y conservación del bambuco colombiano, uno de los géneros representativos de la música andina colombiana y emblema nacional.

Sebastián Valdivieso
“Soy compositor, cantautor y músico de Pereira, para mí recibir el premio José Macias en el año 2022 fue una experiencia preciosa que cambió mi vida, que me dio mucha esperanza de poder vivir esta tradición que viene de mis abuelos, y la invitación es a que todos apoyen estas tradiciones ya a permitir que sigan vivas y también que estén pendientes del concurso en este año”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

En su visita al sector de La Minga, el alcalde anunció el restablecimiento del servicio de agua en los barrios El Triunfo, San Germán, 7 de Agosto, 12 de Octubre y Porvenir.

Después de 3 meses restablecieron el servicio de agua en barrios afectados por avalancha en Pasto

En Cartagena advierten: 'Está prohibido tocar los animales silvestres del Parque Centenario'

Video: hombres armados golpearon a mujer para robarle millonaria suma en La Mesa; uno de los ladrones tenía casa por cárcel (www.eltiempo.com)