in

61,5% de muertos en siniestros viales en inicio de año fueron moteros

61,5% de muertos en siniestros viales en inicio de año fueron moteros

En el primer bimestre del año los accidentes viales en Colombia dejaron 1.317 personas fallecidas y 3.863 valoraciones médico-legales a personas lesionas por siniestros viales, así lo muestran las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En un informe del Observatorio de Seguridad Vial, se refleja un aumento del 19,1% en el total de fallecidos y una disminución del -27,65% en el total de casos de personas valoradas, en comparación con el promedio de los últimos cinco años.

(Esta es la nueva imagen de la marca de vehículos KIA).

Lamentablemente, fueron los usuarios de motocicletas las víctimas más afectadas, representando un 61,5% del total de fallecidos y un 59,2% del total de casos de personas valoradas.

En el periodo enero-febrero se han presentado 1.075 hombres y 241 mujeres fallecidas como consecuencia de la ocurrencia de un siniestro vial.

Para los hombres, esto representa un aumento del 18,9% con respecto al promedio de los cinco años anteriores y para las mujeres un aumento del 19,3%. En términos de la relación entre el número total de fallecidos por sexo, las cifras para enero-febrero de 2023 muestran que aproximadamente se presentan 4,46 hombres por cada de mujer fallecida en siniestros viales.

(Cómo escoger un taller mecánico para la revisión de su vehículo).

En Colombia, el momento del día en el que se presentaron mayor cantidad de fallecidos fue en la noche, según los datos del Observatorio de Seguridad Vial.

El día en que más accidentes se presentan es el lunes con un 41,9% de incremento (65 víctimas más) y el que menor cantidad presentó, fue el día viernes con una disminución de 1,1%. Para enero – febrero de 2023 la tasa de ocurrencia de un fallecimiento en Colombia fue de una persona cada 6,7 horas o de 3,6 personas al día.

Durante el periodo enero – febrero de 2023 los adultos jóvenes fueron las principales víctimas valoradas, ya que fue el grupo etario más afectado con un 42,4% (1.636 valorados) del total de casos de lesionados valorados.

(Las razones por las que la gasolina en Colombia no para de subir).

La ANSV identificó una alta incidencia entre la no posesión de la licencia de conducción con la ocurrencia de siniestros viales que registran conductores fallecidos.

Solo en 2022, el 42% de los conductores fallecidos conducía sin haber obtenido este documento.

(Así es la gasolina más limpia que tendrá San Andrés desde julio).

Adicionalmente, si se tienen en cuenta únicamente los conductores motociclistas, la participación de víctimas fatales sin licencia aumenta a 41% de motociclistas.

Llama la atención que hay un 20% de reincidencia, es decir, del total de conductores fallecidos se logró identificar que ya habían sido notificados con al menos un comparendo de la necesidad de portar ese documento.

(El 70% de colombianos es pobre, no tiene trabajo digno ni educación).

Se resalta que, si bien el 94,6% del total de los conductores que fallecieron eran de sexo masculino, cuando se analizan los ciudadanos que murieron sin licencia, se encuentra que hay una mayor prevalencia de mujeres sin el documento, con 45%.

CÉSAR GIRALDO
[email protected]

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Cepa 1A Estreptococos afecta a los peces en Betania.

Cepa 1A Estreptococos afecta a los peces en Betania.

Cuba suena a través de “Trébol II”, el álbum de Pantoja (www.eluniversal.com.co)