in

Plan de contingencia ante posible emergencia del volcán

La Secretaría de Salud Departamental atendiendo las instrucciones del Ministerio de Salud y Protección Social por intermedio de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres, ante el incremento en el nivel de actividad del Volcán Nevado del Ruiz, y acorde con lo dispuesto en el Plan de Contingencia Sectorial Departamental, declara la red de prestación de servicios del Departamento de Risaralda en Alerta Amarilla – Alistamiento.

 

A través de la circular 015 del 31 de marzo de 2023 generada ante la posible erupción del volcán se convocó a la red de prestadores de servicios de salud, establecer una etapa de alistamiento, solicitando a cada institución que deberá cumplir los siguientes parámetros:
Uso de tapabocas preventivo de forma voluntaria en áreas administrativas y obligatorio en áreas asistenciales, esto debido a la presencia de ceniza volcánica en el ambiente.

 

En caso de erupción o cambio a alerta roja el personal asistencial administrativo, requerido a raíz de dicha emergencia deberá tener disponibilidad inmediata y estar atento a las indicaciones brindadas desde la institución. Informarse solo de fuentes oficiales, mantener la calma y evitar replicar la información falsa que normalmente circula en redes sociales.

 

En este comunicado también se profundiza en las recomendaciones para mitigar los efectos de la ceniza volcánica sobre las edificaciones, sistemas de ventilación y aire acondicionado, equipos biomédicos y vehículos sanitarios.

 

Olga Lucia Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones de Salud antes Asociación de Hospitales de Risaralda,
Olga Lucia Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones de Salud antes Asociación de Hospitales de Risaralda,

Olga Lucia Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones de Salud antes Asociación de Hospitales de Risaralda, expresa que la Red Pública del departamento de Risaralda se encuentra presta y con las capacidades en caso de tener dificultades con el Nevado del Ruiz. Resalta que es importante recordar que están atentos a cualquier necesidad que se requiera en el departamento de Caldas “en este momento los hospitales públicos entraron en alerta amarilla precisamente para estar pendientes de cualquier contingencia”.

 

También informó a El Diario que en la circular que generó la Secretaría de Salud Departamental se solicita a las instituciones de salud realizar los planes de contingencia “tenían que hacer una revisión exhaustiva en cada uno de los puntos, lo cual cada una de las instituciones hizo su cumplimiento en los planes, los hospitales los tienen activos, pendientes para estar alerta a cualquier situación, están preparados y cumplieron con la circular de la Secretaría de Salud”.

 

Resalta que en caso de generarse una emergencia por erupción del Volcán como Asociación cuentan con comunicación permanente con sus asociados a través de un chat que permitiría como en otras ocasiones, apoyar a municipios afectados para evacuación o atención de afectados en caso de ser necesario, esto a nivel de Risaralda y con las Asociaciones de Quindío y Caldas. “Nuestra función sería más de apoyo y trabajo en equipo con la Secretaría de Salud departamental en caso de ser necesario”.

 

Juan Guillermo Profesional Especializado del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE de la Secretaría de Salud, entidad encargada de coordinar la atención y resolución de las urgencias médicas, las emergencias y los desastres, en nombre del Secretario de Salud Departamental Rodolfo Burgos, brindó importante información sobre la capacidad en atención del sistema de salud del departamento de Risaralda, en caso de presentarse la emergencia.

 

Capacidad instalada

Camas pediatricas 125
Camas adultos 1035
Camas intermedio Neonatal 6
Camas intensivo neonatal 4
Camas intermedio pediátrico 11
Camas intensivo pediátrico 7
Camas intermedio adulto 12
camas intensivo adulto 42
Camas cuidado básico neonatal 6
Salad de partos 21
Ambulancia básica 106
Ambulancia medicada 13

 

Servicio Especializado Quirúrgico

Cirugía cardiovascular 4
Cirugía de cabeza y cuello 5
Cirugía de la mano 6
Cirugía de mama y tumores tejidos 7
Cirugía de tórax 7
Cirugía dermatológica 5
Cirugía endovascular neurológica 1
Cirugía gastrointestinal 6
Cirugía general 16
Cirugía ginecológica 14
Cirugía maxilofacial 15
Cirugía oftalmológica 11
Cirugía oncológica 5
Cirugía oncológica pediátrica 2
Cirugía oral 4
Cirugía ortopédica 12
Cirugía otorrinolaringología 13
Cirugía pediátrica 6
Cirugía plástica oncológica 2
Cirugía plástica y estética 19
Cirugía urológica 14
Cirugía vascular 8

Neurocirugía 8

 

Javier Alejandro Gaviria, gerente Hospital Universitario San Jorge
Javier Alejandro Gaviria, gerente Hospital Universitario San Jorge

Javier Alejandro Gaviria, gerente Hospital Universitario San Jorge

“Estamos en una alerta verde con el personal que labora en nuestra institución, tenemos una cadena de llamados para activar un plan de emergencia hospitalario donde podamos dar respuesta oportuna a las necesidades en caso tal de que se llegue a presentar una erupción del volcán y que afecte a algunas personas. Hoy en día tenemos la posibilidad de expandir nuestros servicios con personas y con insumos para poder afrontar una posible emergencia en caso de que se dé”.

“Si ocurre y hay un llamado a la emergencia o se desencadene un desastre, en ese mismo instante atendemos el plan de emergencia hospitalaria, lo activamos y en ese momento este hospital expande los servicios en un porcentaje importante donde empezamos a atender más pacientes y darle salida a otros para que vayan a otros niveles y poder atender aquellos de mayor complejidad y duplicar servicios.

Lo más importante es que las personas estén informadas y usen los medios de comunicación oficiales para recibir las sugerencias y recomendaciones, para que estas tomen medidas en caso de que se presente la emergencia”.

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Chengue, la playa del Tayrona convertida en un mar de basuras

Chengue, la playa del Tayrona convertida en un mar de basuras (www.eltiempo.com)

Con los recursos de hoy, no se puede cumplir el acuerdo de paz: Gloria Cuartas (www.eltiempo.com)