La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna) es considerado el peor delito que existe contra la niñez y la adolescencia, pero a pesar de esto es un crimen que viene aumentando en el país.
Así lo manifestó en entrevista con El Diario, la subdirectora de Protección Laboral del Ministerio del Trabajo, Isabel Agatón Santander, quien participó del foro nacional sobre Escnna que se llevó a cabo en Pereira.
Además señaló la funcionaria que esta actividad se realizó en la capital risaraldense, teniendo en cuenta que el Eje Cafetero es una de las regiones más afectadas por este grave flagelo en el país.
Los datos hablan por si solos. Información de la Organización No Gubernamental (ONG) Valientes Colombia, muestra que de las 2612 víctimas de este tipo de explotación en el país el año pasado, 147 correspondieron al Eje Cafetero, distribuidas de la siguiente manera: Caldas 74 casos, Risaralda 41 casos y Quindío 32.
Y la situación es más compleja si se tiene en cuenta la tasa y no solo la cifra. Por ejemplo, Caldas fue el tercer territorio con la tasa más alta de Escnna en el 2022 tras registrar 31,38 casos por cada 100.000 menores de edad, Quindío fue el sexto con 26,35 casos por cada 100.000 menores de edad, finalmente Risaralda fue el décimo con una tasa de 17,84.
A lo alarmante de las cifras señaladas, se suma que en la Escnna existe un enorme subregistro, esto significa que muchas de las víctimas no denuncian el delito del que son objeto, por lo que los datos reales serían mucho más altos a los registrados por las autoridades y la ONG mencionada.
Aumenta el flagelo
A pesar de los múltiples esfuerzos por erradicar la Escnna, la problemática viene creciendo en el Eje Cafetero. Al ser una de las regiones más turísticas del país, uno de los territorios que más migrantes y víctimas del conflicto recibe, así como las condiciones de pobreza extrema de muchas familias, los casos de explotación sexual comercial son frecuentes en esta parte del país.
A través de este medio de comunicación se ha informado sobre los graves hallazgos de la Personería de Pereira, en los que se evidencia como muchos menores de edad, especialmente niñas, son víctimas de este flagelo. Desde esta entidad han señalado que el flagelo sigue presente y en muchos casos a la vista de todos.
En diálogo con El Diario, Jimmy Abello, fundador de Malabareando las Calles, fundación que trabaja con los menores de edad víctimas de este delito, aseguró que cada vez son más los casos de niños, niñas y adolescentes que buscan la ayuda de esta ONG.
Además recalcó este ángel de la guarda de los niños uy niñas, que ha tenido que apoyar a niñas y adolescentes que llegan con historias complicadas, diciendo que ofrecieron servicios sexuales en la calle, pero que una vez se fue con la persona, él y sus amigos abusaron de ella en varias ocasiones, incluso en algunos casos dejándola embarazada.
Modalidades Escnna
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés) establece cuáles son los tipos de EscnnaA.
Actos sexuales remunerados o con promesa de remuneración: Esta modalidad implica la utilización de niñas, niños o adolescentes en actividades sexuales a cambio de una remuneración, promesa de remuneración o cualquier otra forma de retribución.
Utilización de imágenes de menores de edad en pornografías: Toda representación, por cualquier medio, de un niño, niña o adolescente dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de sus partes genitales con fines primordialmente sexuales. Esto puede incluir fotografías, videos, revistas, dibujos, películas, archivos informáticos, grabaciones de audio, negativos fotográficos, diapositivas.
Explotación sexual comercial en viajes y turismo: Esta forma se da generalmente a partir de explotadores que viajan de su país de origen a otro de menor de desarrollo y/o donde se lleva a cabo la explotación sexual de personas menores de edad. Esta modalidad puede darse también a la interna de un país, lo que implica que lo realizan nacionales del mismo país desplazándose a lugares o zonas específicas donde realizan la explotación.
Trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial: Comprende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de niñas, niños y/o adolescentes para su explotación sexual. Esta puede darse de un país a otro, o sea con traspaso de fronteras nacionales (trata internacional), o de una región a otra de un mismo país (trata interna).
Utilización de niños y niñas en espectáculos sexuales: Consiste en la realización de espectáculos con connotaciones sexuales que involucren la participación de niños, niñas y/o adolescentes.
Matrimonio forzado, parejas fictas o forzadas: Esta modalidad de explotación refiere a aquellas situaciones que aparentan ser una unión afectiva entre una menor de edad y un hombre mayor, aunque no necesariamente estén unidos en matrimonio. Suelen contar con la aprobación de la comunidad, lo que dificulta la percepción de la adolescente como víctima.
Destacado
Este sábado 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de las niñas, niños y adolescentes, una fecha para reflexionar sobre este grave delito.