Con el propósito de brindar una experiencia financiera más integral y simplificada y facilitar el acceso a opciones de financiamiento e inversión desde una sola plataforma digital, los cerca de 3,5 millones de clientes de dale!* ya pueden encontrar dos nuevas funcionalidades: solicitud de créditos e inversiones.
Lea [El origen de los desafíos fiscales que tienen en jaque al país]
En cuanto a créditos, los clientes pueden solicitar financiación desde dale! directamente con los bancos de Grupo Aval, inicialmente, Banco AV Villas y Banco de Bogotá; progresivamente, se incluirán otras opciones de crédito con otras entidades aliadas y terceros.
Por su parte, desde la perspectiva de inversiones, dale! ofrece el acceso a Fondos de Inversión Colectiva (FIC) gestionados por las fiduciarias de Grupo Aval, como Fiduciaria de Occidente, primera entidad en colaborar con dale! para prestar este servicio.
(Puede leer: Icetex aprueba nuevas medidas de apoyo para estudiantes beneficiarios).
“Desde dale! estamos liderando estrategias de innovación que nos permitan complementar la oferta para nuestros clientes y ofrecer soluciones financieras integradas. Nuestra apuesta es convertir a dale! en una ‘súper billetera’, donde los clientes puedan acceder de manera simple y confiable a todos productos financieros esenciales”, afirmó José Manuel Ayerbe, CEO de dale!.
A través de estas funcionalidades, dale! reforzó su propuesta para las personas recientemente bancarizadas, democratizando y facilitando el acceso a servicios financieros, como oportunidades de financiación y de inversión.
Hace pocos días la billetera digital habilitó su plataforma para extranjeros.
La billetera abrió sus servicios a personas de cualquier nacionalidad que cuenten con cédula de extranjería y PEP (Permiso Especial de Permanencia), permitiendo que más personas puedan acceder a productos financieros esenciales que les ayuden a integrarse plenamente en la economía colombiana.
Según la Organización Internacional para las Migraciones, IOM, en Colombia hay más de 1,9 millones de migrantes, de los cuales, 1,7 millones son personas venezolanas, quienes generaron un impacto económico equivalente a US$804 millones en 2023.
(Lea: Exportaciones de bienes no mineros crecen 9,6% en los primeros 10 meses del año).
HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Periodista de Portafolio