Inspirada en un concepto japonés clave para la vida, la Fundación del futbolista tiene como objetivo ayudar a los niños a descubrir y desarrollar su máximo potencial.
Noticias Cauca.
El reconocido delantero Adrián Ramos cerró oficialmente su ciclo con el América de Cali, poniendo fin a una carrera llena de logros y momentos memorables en el fútbol colombiano. Con 38 años, Ramos anunció que el partido contra Atlético Nacional en el Estadio Pascual Guerrero era el último de su carrera con el club escarlata, una despedida marcada por emociones encontradas.
Lea también:
A lo largo de su tiempo en el América de Cali, Adrián Ramos dejó una huella imborrable. Fue pieza clave en la obtención de títulos de liga en 2008 y 2020, logros que quedarán en la historia del club.
Sin embargo, su despedida no pudo ser disfrutada como merecía debido a los incidentes de violencia que empañaron el encuentro, lo que impidió que el futbolista viviera una despedida tranquila y a la altura de su trayectoria.
Un legado fuera de la cancha: Fundación Adrián Ramos
Pero el legado de el deportista no se limita únicamente a los estadios. A través de su Fundación Adrián Ramos, el delantero ha extendido su impacto social, enfocándose en el desarrollo de los niños y jóvenes a través del deporte, la danza y la agroecología.
La Fundación, ubicada en el municipio de Villarica, Cauca, busca ofrecer oportunidades a los más jóvenes, no solo para mejorar sus habilidades deportivas, sino también para fortalecer su desarrollo personal y emocional.
La Fundación de Adrián Ramos tiene como objetivo ayudar a los niños a encontrar su «Ikigai», un concepto japonés que significa «razón de ser».
A través del deporte, en especial el fútbol, se promueve el desarrollo físico y emocional de los niños, enseñándoles valores como el trabajo en equipo y la disciplina. La danza también juega un papel fundamental, ayudando a los pequeños a expresarse y a fortalecer su autoestima.
Además del deporte y la danza, la Fundación de Ramos fomenta la agroecología, enseñando a los niños la importancia de cuidar el medio ambiente y producir alimentos sostenibles. Con este enfoque, se busca no solo contribuir al bienestar físico, sino también sensibilizar a los niños sobre la necesidad de preservar la naturaleza para las futuras generaciones.
Un aspecto fundamental en el trabajo de la Fundación es el acompañamiento psicosocial. A través de esta herramienta, se ofrece apoyo emocional y social a los niños y adolescentes, ayudándoles a superar dificultades personales y fortaleciendo su bienestar general.
También puedes leer: