in

Historia del Carnavalito en Pasto: un viaje a las raíces culturales con la magia e imaginación de los niños

Historia del Carnavalito en Pasto: un viaje a las raíces culturales con la magia e imaginación de los niños

Historia del Carnavalito en Pasto: un viaje a las raíces culturales con la magia e imaginación de los niños
Es un semillero de artistas. Foto Coporcarnaval

El Carnavalito de Pasto es una festividad de profunda raíz cultural, celebrada en la ciudad de Pasto, en el departamento de Nariño, al suroeste de Colombia.

Noticias Pasto.

El Carnavalito se celebra principalmente el 5 de enero, en la víspera del Día de Reyes Magos, y se extiende por varios días. A lo largo de esta festividad, se lleva a cabo una serie de actividades que incluyen desfiles, danzas, y música.

Lea también:

Esta celebración ha sido un símbolo de alegría y de unidad para la comunidad, uniendo a generaciones a través de costumbres ancestrales y expresiones culturales vivas.

Su carácter festivo y su conservación de rituales antiguos hacen de esta fiesta un evento único, con un marcado sentimiento de pertenencia y orgullo para la población local.

Con el tradicional Carnavalito, Pasto oficialmente da apertura a la Fiesta Magna del sur del país, en donde los niños serán el epicentro de esta mágica celebración.

Foto Corporcarnaval

Tradiciones y Costumbres

Las tradiciones del Carnavalito reflejan la mezcla de culturas que han influido en la región de Nariño, desde las indígenas hasta las afrodescendientes y las europeas.

Entre las costumbres más emblemáticas de la festividad se encuentran los desfiles de comparsas, donde grupos de danzantes y músicos recorren las calles de Pasto vistiendo trajes coloridos y portando máscaras simbólicas.

Estas comparsas, acompañadas de música en vivo, generalmente de instrumentos de viento y percusión, crean una atmósfera festiva que envuelve a todos los participantes.

Para este 2025 se realizará este 02 de enero

Lugar: Senda Carnaval

Concentración: I.E.M Escuela Normal Superior de Pasto

Carnavalito de Pasto

El Carnavalito de Pasto es más que una simple festividad; es un testimonio de la memoria colectiva y de la resistencia cultural de los pueblos originarios.

Las máscaras y disfraces, utilizados desde tiempos precolombinos, eran símbolos de protección y medios para comunicarse con los dioses. Hoy, estas máscaras representan el esfuerzo por preservar una identidad ancestral y mantener vivas las tradiciones, además de fortalecer el sentido de comunidad.

Foto Corpocarnaval

Impacto Social y Turístico

El Carnavalito tiene un impacto que va más allá de lo cultural, pues se ha convertido en un motor para el desarrollo económico y social de la región.

Atrae a miles de turistas, tanto nacionales como internacionales, lo que beneficia a la economía local.

Hoteles, restaurantes y comercios aumentan su actividad durante la celebración, mientras los artesanos locales aprovechan para mostrar sus productos típicos, que reflejan el arte y la cultura de Nariño.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

En vivo: el mensaje de Año Nuevo del presidente Petro

En vivo: el mensaje de Año Nuevo del presidente Petro

Tome nota: este es el borrador de cómo quedarían las tarifas del Soat para 2025 (www.elcolombiano.com)