La sede, ubicada en Puerto Asís, abrió su oferta este 31 de enero en las instalaciones de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Cristian Gelpud, coordinador de la sede, destacó el apoyo de padres de familia y habló de las proyecciones de un campus propio en menos de cinco años.
Con una jornada de bienvenida llena de expectativas y emociones, la Universidad de la Amazonía (Unimazonía) inició este viernes 31 de enero las clases de su primer programa académico en la sede Putumayo: Ingeniería Agroecológica. Un total de 33 estudiantes, acompañados por sus padres, participaron en esta histórica jornada que marca el inicio de la educación superior pública en el departamento.
Cristian Gelpúd, coordinador de la sede Putumayo de la Unimazonía, destacó la importancia de este logro después de más de dos años de esfuerzos. “Hoy es un día muy especial para nosotros. Después de un gran trabajo, hemos dado inicio a las clases con una jornada de conocimiento y aclaración de dudas para padres y estudiantes”, afirmó Gelpúd.
Una jornada de integración y expectativas
La jornada de bienvenida incluyó espacios de socialización con padres de familia, quienes expresaron su alegría por la oportunidad que tienen sus hijos de acceder a la educación superior. “Los padres están muy contentos porque sus hijos han logrado ingresar a la universidad. Esto es algo muy positivo para todos”, señaló Gelpud.
Además, se realizó una serenata a cargo de un grupo musical, que brindó un ambiente cultural y festivo para los nuevos estudiantes. “Fue una bienvenida muy cordial, cultural y académica. Queremos que los estudiantes se sientan como en casa”, agregó el coordinador.
Detalles del programa y proyecciones
El programa de Ingeniería Agroecológica es el primero en ofrecerse en la sede Putumayo de la Unimazonía. Durante la jornada, se explicaron los contenidos académicos, los estatutos universitarios y las dinámicas de estudio, incluyendo las prácticas profesionales.
Gelpúd también destacó que, aunque inicialmente las clases se llevarán a cabo en las instalaciones de la Institución Educativa San Francisco de Asís, se están realizando adecuaciones para mejorar los ambientes de aprendizaje. “En un corto plazo, contaremos con aulas acondicionadas, sistemas de comunicación, computadores y una biblioteca”, aseguró.
Hacia la construcción de un campus propio
Uno de los hitos más importantes para la Unimazonía en Putumayo es la construcción de su campus propio. Gelpúd confirmó que la universidad ya cuenta con las escrituras y los certificados de libertad y tradición de un terreno de cinco hectáreas donado por el municipio de Puerto Asís.
“Nuestra meta es tener un campus con aulas, laboratorios y equipos de última tecnología en menos de cinco años. Para ello, necesitamos el apoyo de los gobiernos nacional, departamental y municipal, así como del sector privado”, explicó.
Ampliación de la oferta académica
La Unimazonía tiene planes ambiciosos para expandir su oferta académica en Putumayo. Según Gelpúd, se espera que antes de finalizar este año se anuncien dos nuevos programas académicos, sumándose al de Ingeniería Agroecológica.
“El compromiso es tener tres programas en funcionamiento. Ya tenemos el primero, y muy probablemente después de junio o julio tendremos noticias positivas sobre los otros dos”, afirmó.
Un llamado a la comunidad
Gelpud hizo un llamado a la comunidad de Puerto Asís y del Putumayo para que apoyen y cuiden esta nueva sede universitaria. “La universidad es un hogar para los jóvenes de esta región. Aquí podrán desarrollar sus ideas y capacidades para aportar al desarrollo del departamento”, concluyó.