in

Procuraduría alerta por crecientes súbitas

Procuraduría alerta por crecientes súbitas

<

Aunque no afectará las costas de los departamentos de la Región Caribe Colombiana, la Procuraduría General de la Nación, lanzó una especie de alerta sobre posibles crecientes súbitas e inundaciones debido al fenómeno de marea de Sicigia y la fase de la luna conocida como ‘Luna Nueva’.

Se prevé que, hasta el martes 4 de febrero de 2025, tendrá lugar una de las fases lunares más significativas, conocida como Luna Nueva, Sistema Sol-Tierra-Luna. Este fenómeno influye en el comportamiento de las mareas, particularmente a través del fenómeno de la Marea de Sicigia, Puja. Los días con mayor incidencia de este efecto serán el sábado 1 y el domingo 2 de febrero

En virtud de lo anterior, la Procuraduría General de la Nación solicitó a los mandatarios de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, y la subregión de La Mojana, en la región Caribe, activar los instrumentos de gestión del riesgo de desastres y el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de los organismos de socorro, para afrontar dicha situación.

“Debido a altas posibilidades de crecientes súbitas, avenidas torrenciales y/o inundaciones en estas regiones, instó a las autoridades para que, en el marco de las estrategias y políticas relacionadas con la gestión del riesgo de desastres, convoquen a los consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de evaluar las acciones de mitigación, las capacidades y preparación para la respuesta ante posibles emergencias que puedan afectar a la población de estos municipios”, expresa el comunicado del Ministerio Público.

El ente de control, también pidió verificar, junto a los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, SNGRD, si los instrumentos de planificación de gestión del riesgo, PDGRD, PMGRD y EMRE, se encuentran actualizados y alineados a la prevención y respuesta de amenazas identificadas por la Dirección General Marítima, DIMAR y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM.

INSTALAR PMU

Así mismo, instalar lo antes posible los Puestos de Mando Unificado, PMU, que sean necesarios en esos municipios, para la adopción de decisiones y acciones oportunas para la prevención y mitigación de posibles riesgos, trabajando de forma articulada, subsidiaria y coordinada entre el orden municipal y el departamental

“Dentro de las solicitudes está establecer medios de comunicación expeditos con las comunidades que se encuentran ubicadas en las zonas de alto riesgo por los fenómenos expuestos, con el fin de socializar las alertas, acciones de respuesta y demás información relevante para salvaguardar la vida de las personas”, expresa en otro de sus apartes la comunicación.

La Procuraduría Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial, además, solicitó a las autoridades garantizar la financiación y operatividad de los cuerpos de bomberos y otros organismos de primera respuesta con jurisdicción en estos municipios, para la prevención, mitigación y atención oportuna de la contingencia.

 

Finalmente, el organismo señaló que continuará vigilando la debida activación de acciones por parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD en todos los niveles de respuesta.

RECOMENDACIONES DIMAR

La Dirección General Marítima, Dimar, informa a las poblaciones de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca sobre la actualización de las condiciones meteomarinas en la Cuenca del Pacífico colombiano así:

– Se prevé que, entre el lunes 28 de enero hasta el martes 4 de febrero de 2025, tendrá lugar una de las fases lunares más significativas, conocida como Luna Nueva (Sistema Sol-Tierra-Luna). Este fenómeno influye en el comportamiento de las mareas, particularmente a través del fenómeno de la Marea de Sicigia (Puja). Los días con mayor incidencia de este efecto serán el sábado 1 y el domingo 2 de febrero.

– Debido a este fenómeno, se pueden presentar inundaciones en zonas costeras del litoral Pacífico, especialmente en áreas cercanas a Bahía Solano, Juanchaco, Buenaventura, Guapi y Tumaco.

– Se recomienda a las comunidades costeras, al gremio marítimo, incluidas las marinas, sociedades portuarias, pescadores artesanales, comerciantes y turistas que realizan actividades en el mar, a extremar las medidas de seguridad para prevenir cualquier tipo de incidente.

-La Autoridad Marítima Colombiana invita a consultar los reportes meteomarinos actualizados a través de la página web oficial www.dimar.mil.co y del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico – CCCP, en www.cccp.dimar.mil.co.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Coffee, el perrito abandonado y olvidado en una terraza, ahora tiene esperanza tras su rescate

Coffee, el perrito abandonado y olvidado en una terraza, ahora tiene esperanza tras su rescate

Imponen bandas a las participantes del Reinado Departamental del Turismo

Imponen bandas a las participantes del Reinado Departamental del Turismo