in

“Queremos entregar 15.000 kits escolares”

“Queremos entregar 15.000 kits escolares”

La gestora social del Huila, Ángela Parra, sigue trabajando con ahínco por el bienestar de los niños y niñas del departamento, en especial aquellos de las zonas rurales, con una iniciativa que busca mitigar las barreras económicas que dificultan su acceso a la educación. La campaña de donación de kits escolares, que comenzó el año pasado, ha sido un éxito rotundo, y este 2025 se esperan resultados aún más significativos, le dijo a LA NACIÓN, medio de comunicación que se vincula a esta campaña.

Hernán Guillermo Galindo M

[email protected]

En 2024, en un esfuerzo que se desarrolló en menos de un mes, la gestora Social del Huila, Ángela Parra, logró entregar 3.125 kits escolares en las zonas rurales del departamento. “Fue una campaña exprés, pero exitosa”, comentó la esposa del gobernador Rodrigo Villalba, destacando la importancia de llegar hasta los rincones más alejados del departamento. La satisfacción de ver la sonrisa de los niños al recibir su kit, con útiles básicos como cuadernos, lápices y mochilas, ha sido uno de los mayores logros de la iniciativa, destacó.

Agregó que lo anterior le permitió vivir la experiencia. “Eso nos ha dado la experiencia de mejorar significativamente y que, si trabajamos de manera articulada, de manera vinculante, podemos llegar a muchas más instituciones educativas y a muchos más niños y niñas del departamento. Y lo estamos evidenciando en estos momentos”.

El impacto de esta campaña ha sido tan positivo que este año el objetivo es mucho más ambicioso. “Al principio pensábamos en 6.000 o 7.000 kits, pero gracias a la colaboración de la empresa privada y a medios como LA NACIÓN y muchas otras personas que se han sumado, creemos que podemos superar los 15.000”, añadió Parra.

La motivación

Lo que más le motiva a la señora Ángela Parra es el apoyo recibido no solo de entidades, sino de la comunidad en general, ya que todos se sienten parte de esta gran causa. La solidaridad de los huilenses ha sido fundamental para que la campaña crezca y llegue a más niños y niñas. “Lo bonito de esto es llegarles a ellos, ver esa alegría, esos abrazos sinceros. Eso nos motiva a seguir”, expresó la primera dama del Huila, invitando a más personas a sumarse a la causa.

Aunque la campaña está enfocada principalmente en las zonas rurales, la demanda de apoyo en áreas urbanas también está presente. “Estamos considerando la posibilidad de incluir más instituciones, algunas urbanas, siempre que se trate de población vulnerable. Sabemos que la necesidad es grande, y es fundamental que lleguemos a donde más lo requieren”, señaló la esposa del Gobernador.

Uno de los mayores retos que enfrenta la campaña es combatir la deserción escolar en las áreas rurales, donde muchos niños no tienen ni siquiera los materiales básicos para estudiar. La entrega de estos kits escolares busca precisamente evitar que los pequeños abandonen sus estudios por no contar con los recursos necesarios.

“Hay muchos niños que no van a estudiar porque no tienen las herramientas básicas para desarrollar su actividad. La herramienta básica como un lápiz, un cuaderno, sumado a que muchas veces no tienen un alimento y tienen que irse caminando desde su sector, su finquita, desde su sector rural, hasta la institución educativa. A veces no tienen los medios, a veces no tienen la manera económica para hacerlo”, manifestó.

Agregó que ese es el granito de arena que se coloca con esta campaña, ese cuadernito, ese lápiz, para que se entusiasmen a ir a estudiar, pero que tengan esas herramientas básicas. “Este es el granito de arena que estamos construyendo entre todos los huilenses”, dijo emocionada.

La Gestora Social del Huila, Ángela Parra, espera recolectar 15.000 kits escolares este año. / Foto: Carlos Urrea.  

¡Todos a donar útiles escolares!

Este año, la campaña tiene una cita importante para todos los interesados en donar. El jueves 6 de febrero se llevará a cabo un evento de recolección de donaciones, que estará abierto de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. en la plaza de banderas de la Gobernación del Huila.

“La jornada contará con la participación de diversos actores de la comunidad, como artistas, cantantes y actores culturales que harán su aporte desde su trabajo y de paso podrán vivir de cerca la emoción de los niños al recibir su kit escolar”, comentó la señora Ángela Parra.

La gestora social indicó que para la entrega de los kits se programará una ruta con visita a la mayoría de municipios del departamento.

Agradeció profundamente la colaboración de todos los que han hecho posible este esfuerzo y extendió una invitación a quienes deseen sumarse.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Nueva licencia ambiental de la Anla amenazaría la viabilidad del proyecto Komodo-1 (www.larepublica.co)

Elecciones en Ecuador, inflación de enero, fase final del Sudamericano Sub-20 y lo que será noticia la próxima semana

Elecciones en Ecuador, inflación de enero, fase final del Sudamericano Sub-20 y lo que será noticia la próxima semana (www.eltiempo.com)