in

Evalúan causas del accidente de bus en Guasca, Cundinamarca

Evalúan causas del accidente de bus en Guasca, Cundinamarca

Visite la fuente original de la Noticia

*Accidente de bus de servicio intermunicipal en Guasca, Cundinamarca. Doce pasajeros resultaron con alguna clase de afectación, incluyendo el conductor. Las autoridades y organismos de socorro evalúan el percance en busca de sus causas. 

El caso se presentó entrada la noche de este sábado (31 de enero 2025) de cuerdo a los primeros reportes conocidos a través de las redes sociales, hechos más tarde confirmados por voceros oficiales.

Ocurrió a la altura del kilómetro 5 + 200 metros entre Guasca y Gachetá, oriente de Cundinamarca, punto hasta el cual acudieron socorristas y voluntarios quienes se encargaron de suministrar las primeras ayudas a los ocupantes del bus.

En ese sitio, por razones aún no establecidas, un automotor de Transporte de Gachetá se volcó lateralmente desatando el inconveniente. Cubría la ruta entre Bogotá hacia la mencionada población.

Accidente de bus en Guasca

Informes dados a conocer por algunas personas quienes tuvieron conocimiento del episodio indican que, en efecto, doce viajeros resultaron afectados; todos ellos fueron remitidos a centros médicos.

El capitán Álvaro Farfán, coordinador de Bomberos Cundinamarca, entregó los primeros reportes oficiales. “… informamos que (…) se presenta el volcamiento de un vehículo público de la empresa Transporte de Gachetá en el kilómetro 5, 200 metros de la vía que comunica el municipio de Guasca con Gachetá”.

También comentó que las unidades bajo su jurisdicción asumieron los trabajos de atención de toda la emergencia, incluyendo la “valoración y atención de 12 de los ocupantes”. Como ya se había precisado, todos ellos pasaron a manos médicas.

Así mismo, confirmó que el percance se encuentra en manos de los organismos competentes a fin de establecer el origen del accidente. El suceso obligó a realizar trabajos de limpieza de la calzada debido a que gasolina y aceite quedaron regados sobre el asfalto; ese aspecto amenazaba con generar inconveniente en los demás usuarios de la vía. Por ahora no se tiene información sobre los nombres y condiciones reales de los afectados.

Casos de accidentalidad en Cundinamarca

Son varios los episodios ocurridos en las vías del departamento que involucran tanto a automotores de servicio público como particulares. El fenómeno volvió a mover a las autoridades quienes adoptaron medidas para evitar nuevos casos.

Uno de esos hechos se presentó el martes 14 de enero de 2025; un bus de servicio público que cubría la ruta entre el municipio de La Peña y Bogotá se precipitó a un abismo en el sector conocido como Paso del Rejo, en la vía La Peña-Tobia noroccidente del departamento.

El trágico accidente ocasionó la muerte de cuatro personas, incluyendo al hijo del conductor; otras a ocho resultaron heridas, entre ellas tres menores de edad.

Dicen los informes de las autoridades que el bus, afiliado a la empresa Santafé, perdió el control en una peligrosa zona de montaña rodando por un peñasco. Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales en San Francisco de Sales, La Vega y Villeta para recibir atención médica.

En diciembre de 2024, otro accidente de características similares fue atendido en la vereda La Azauncha, del municipio de Caparrapí, Provincia del Alto Magdalena, al occidente de Cundinamarca.

Esta vez, una buseta de la empresa Flota Río Negro cayó a un abismo dejando un saldo de víctimas que aún no ha sido precisado por las autoridades. Lo sucedido hizo que las miradas, nuevamente se fijaran en las condiciones de las vías.

Qué dicen los expertos

La ocurrencia de estos  accidentes obligaron a que las autoridades insistieran en evaluar las condiciones de las carreteras en el territorio. Algunos de ellos se fijan en el estado de las vías, al igual que a tener en cuenta las condiciones climáticas; a fijarse en el mantenimiento de los vehículos y la capacitación de los conductores.

Ante esa circunstancia, varios expertos lanzaron una serie de sugerencias con las cuales se puede enfrentar el fenómeno, antes de que pase a mayores.

Proponen adelantar procesos de mantenimiento y señalización de las carreteras. Asegurar que si éstas son mantenidas en óptimas condiciones y correctamente señalizadas, podrían evitarse muchos de estos casos.

Igual, advierten sobre la importancia de procesos de capacitación y control de conductores. Ellos deben hacer parte de programas de formación continua y ser objeto de controles rigurosos para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito.

También consideran que la revisión técnico-mecánica de vehículos deben suministrar garantías, en buena parte, que los buses y demás vehículos de transporte público cumplan con las revisiones pertinentes.

Paralelo, sugieren que se adelanten campañas de concientización dirigidas a operarios y pasajeros sobre la importancia de la seguridad vial y el respeto por las normas de tránsito.

What do you think?

Written by jucebo

Unicórdoba aprueba dos nuevos programas académicos en tecnología

Unicórdoba aprueba dos nuevos programas académicos en tecnología

Dólar

¿Por qué el dólar terminó cayendo al cierre del primer mes del 2024?