La dinámica de gasto evidenció una mejora al cierre del 2024, lo que podría indicar el fin de la ‘tormenta’ para los hogares en términos de consumo.
(Lea más: Gasto de los hogares cerró el 2024 en terreno positivo: ¿qué impulsó su alza?)
De acuerdo con el más reciente informe de gastometría de la firma Raddar, en el último trimestre del año pasado, el crecimiento anual de este indicador mantuvo la tendencia al alza, siendo diciembre el mes de mayor recuperación. Los datos evidencian que para el cierre de ese periodo, la cifra alcanzó el 2,02%.
El último mes del 2024, todas las canastas de gasto se ubicaron en terreno positivo. En ese sentido, se destaca que la dinámica anual de gasto, en ese mes, se vio favorecida por cuatro rubros: entretenimiento (3,9%), comidas fuera del hogar (3,6%), electro (3,3%) y alimentos para el hogar (3,2%).
En ese lapso de tiempo también se registró un crecimiento en la categoría de moda, con un 3,1%; educación, con un 3%, y vivienda, con un 1,8%.
Raddar señaló que para 2025 esta tendencia podría mantenerse dependiendo la evolución de los principales indicadores de la economía colombiana.
(Más noticias: Exportaciones desde zonas francas caen 3,8% en noviembre de 2024)
(Lea más: Se crearon en el país 297.475 empresas en 2024, según Confecámaras)
Se reactivó el uso del crédito
La dinámica anual de colocación crediticia de los hogares colombianos también vio una mejoría.
La tasa de crédito de consumo pasó del 26,77% en diciembre de 2023 a ubicarse en 19,82% al cierre del año pasado. Por su parte, la tasa de tarjeta de crédito pasó de 30,98% a 24,89%, y la de crédito hipotecario, de 17,39% a 12,15%.
La firma también resaltó que otro factor que contribuyó a disipar la ‘tormenta’ fue el comportamiento de la inflación y su desaceleración sostenida.
En ese contexto, a lo largo del 2024, las principales fuentes que impulsaron la dinámica de los hogares fueron: salarios y rentas, con un aporte del 73,65%; créditos de consumo, con un 21,92%, y las remesas, con un 4,42%.
(Lea más: Utilidades, pérdidas: aprenda qué son para entender reportes financieros empresariales)
PORTAFOLIO