in

Caldas avanza en la protección de sus bosques andinos

Caldas avanza en la protección de sus bosques andinos

La Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Medio Ambiente, junto con la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y la organización Más Biomas, continúan avanzando en el proyecto ‘Corredor de Conservación de Bosques Andinos del departamento de Caldas’. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Alexander von Humboldt y los fondos internacionales Re:wild y Andes Amazon Fund, con el objetivo de proteger los ecosistemas estratégicos del departamento.

El proyecto busca consolidar esfuerzos para la preservación de especies en peligro, mitigar el impacto del cambio climático, conectar y ampliar zonas protegidas y garantizar el recurso hídrico en la región. El Corredor abarca desde el Complejo de Páramo Los Nevados hasta el complejo de Sonsón, incluyendo la cordillera Central y sus ecosistemas de páramos y bosques altoandinos.

Avances en la conservación ambiental

La secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, destacó los avances en la caracterización de ecosistemas estratégicos mediante monitoreos en predios públicos y privados. “Hemos venido trabajando y sumando esfuerzos para desarrollar actividades de seguimiento en estas áreas, con el fin de fortalecer su protección”, afirmó.

En colaboración con Corpocaldas, se busca ampliar las áreas protegidas en Caldas, que actualmente representan el 5,6% del territorio. Durante la reunión, Más Biomas presentó los resultados de estudios de biodiversidad, destacando la participación de profesionales y comunidades locales en los muestreos y explorando nuevas oportunidades de financiamiento para el fortalecimiento de estas iniciativas.

Estrategias para fortalecer la conectividad ecológica

Jorge Hernán Lotero Echeverri, subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas, enfatizó en la importancia de definir zonas clave para la conservación en articulación con municipios y comunidades. “Estamos identificando caracterizaciones biológicas que han revelado datos relevantes, incluyendo posibles nuevos registros para la ciencia y el departamento”, señaló.

Además, se pretende fortalecer la conectividad con el Corredor de los Andes y los complejos de páramos, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos esenciales. Se priorizarán acciones de preservación, restauración y producción sostenible, con el objetivo de mejorar la conservación de la biodiversidad y garantizar la seguridad ambiental del departamento.

BC Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Incremento del precio de la gasolina en Colombia: estos son los valores que rigen a partir de febrero

Incremento del precio de la gasolina en Colombia: estos son los valores que rigen a partir de febrero (www.eltiempo.com)

Se observan cuatro personas en fila, y a cada costado servidores del CTI y Policía Nacional.  Atrás un pendón de  Fiscalía General de la Nación y otro de Policía Nacional

Judicializadas dos personas que estarían implicadas en minería ilegal en Mistrató (Risaralda)