in

A las 6:18 p.m. murió el Coronel Dávila: «El conductor lo vio dispararse», Medicina Legal confirmó hechos

A las 6:18 p.m. murió el Coronel Dávila: «El conductor lo vio dispararse», Medicina Legal confirmó hechos

Con el informe entregado, Medicina Legal certificó que «son todas las características propias de un suicidio», en el caso del Coronel Dávila.

Un equipo de la Fiscalía, de 25 expertos y otro equipo de Medicina Legal, investigó con revisión de vídeos de cámaras de seguridad, trayectoría del proyectil (bala), impacto en la humanidad del coronel Dávila, rastros de pólvora y demás detalles técnicos y criminalísticos, y la necropsia.

Noticias Colombia.

El Teniente coronel Óscar Darío Dávila, quien hacia parte de la seguridad de la Presidencia de la República, y se había convertido en una clave del caso de las chuzadas de Laura Sarabia con sus niñeras y una maleta con dineros, fue hallado muerto el pasado 9 de junio, en una camioneta.

Estaba en la camioneta de uso oficial, y en ella, murió por disparo.

Hubo toda suerte de conjeturas, especialmente por sus actividades ese mismo día y las llamadas que hizo.

Últimos minutos, hora de muerte del coronel Dávila

La última actividad  (ventana de muerte) en la que lo vieron vivo (según registro de una cámara de seguridad en la carrera 8 calle 6 con 65 Bogotá), fue a las 5:53 de la tarde, cuando sale, «se le ve salir vivo» de ese lugar, una residencia fmiliar.

A las 18:13 minutos, el Coronel Dávila si llamó a una periodista de la revista Cambio.

A las 18:16 p.m., se ve la camioneta pasar según registro de una cámara, para, y el conductor se baja a una tienda; «a comprar una soda que el coronel le pidió». Y la hora de muerte fue las 18:18 (6:18 pm).

Esa es la misma hora, en que se ve al conductor abrir la puerta de la camioneta, «según relato del conductor, el coronel se dispara».

Tras conocerse este caso, se inició la investigación.

La investigación

Un equipo de la Fiscalía, de 25 expertos, investigó con revisión de vídeos de cámaras de seguridad, trayectoría del proyectil (bala), impacto en la humanidad del coronel, rastros de pólvora y demás detalles técnicos y criminalísticos.

Por su parte Medicina Legal, informó que la necropsia debió tomar su tiempo.

Por eso, desde el 9 de junio hasta este 21 del mismo mes, es que se entrega un informe oficial de la muerte del alto oficial.

Participaron patólogos y otros especialistas forenses, analizando el cuerpo, la herida de bala y todo lo demás.

El arma a contacto produce este tipo de heridas, eso la característica en la cabeza. La gráfica de Medicina Legal, sobre el caso del Coronel Dávila.

Con el informe entregado, Medicina Legal certificó que «son todas las características propias de un suicidio».  

Fue un único proyectil, la trayectoria de manchas de sangre, los rastros de pólvora en sus manos, su posición; la del arma y su mano, la correlación es que si sostenía el arma cuando se disparó.

En la zona donde además estaba parqueado y había cámaras de seguridad, no se vio otros movimientos ni personas saliendo o entrando al vehículo más que el coronel Dávila y su conductor.

Las imágenes además, coincidirían con que cuando el conductor, abrió la puerta ocurrió el disparo. Es decir, no habría alcanzado a subirse al vehículo.

Fiscalía concluyó que el «caso está resuelto». Se suicidó con el arma de dotación de su conductor, un intendente de la Policía. 

¿Por qué dejó el arma de fuego?, no tiene responsabilidad penal («no se tienen pruebas de que con ello, estuviese induciendo al suicidio al coronel»), pero si tendría que enfrentar un proceso disciplinario en su institución. Aunque para muchos, quedan dudas, sobre por qué el coronel no tenía un arma.

Lo que informaron Fiscalía y Medicina Legal este 21 de junio:

Historia del caso

El 2 de junio envió una carta a la Fiscalía ser escuchado acerca del escándalo que afectó a la exjefe de Gabinete.

Él mismo, le informó a la Fiscalía que era el coordinador de Protección Anticipativa de la Jefatura de Protección Presidencial. Es decir, tenía parte en el tema de seguridad.

Aunque el Coronel Dávila no estaba vinculado, si le pidió al ente investigador poder declarar.

«Pido se me informe mi vinculación como indiciado, y reitero mi disponibilidad de presentarme en fecha y hora que se señale para ser escuchado en interrogatorio”, decía en la carta.

Ha respondido la Fiscalía que, «para el 9 de junio, no habíamos llamado a ninguna diligencia al Coronel».

El mismo presidente Gustavo Petro, dijo en Twitter que al policía lo encontraron con un disparo, y no con dos o más como se dijo inicialmente.

Según el mandatario, el oficial con 24 años de servicio a la institución, se habría ocasionado él mismo con su arma de dotación esa lesión. Un suicidio.

El coronel Óscar Dávila, hallado sin vida el viernes.

«Previamente el Coronel Dávila había recibido varias llamadas de la prensa y habia asistido a la diligencia del CTI en el piso 13 de la DIAN», informó Petro.

Sin embargo, este 21 de junio ha respondido la Fiscalía que, «para el 9 de junio, no habíamos llamado a ninguna diligencia al Coronel». Esto, como respuesta a los señalamientos de presión que sugirió el presidente Petro y el abogado Miguel Ángel del Río.

De la investigación, aún queda pendiente el exámene realizado al conductor, que si tenía rastros de pólvora en su mano, pero que por todo lo demás hallado, «se concluye que fue porque estuvo en contacto con el cuerpo tras el disparo».

¿Por qué se suicidó?

Durante la rueda de prensa este miércoles, se informó que no se darían detalles de conversaciones con familiares, ni lo que el Coronel Dávila dijo o hizo en su última visita a su residencia familiar, donde al parecer vivía su hijo y su expareja.

Serán sus familiares, los que decidan si quieren o no hablar públicamente, de sus últimos contactos con el oficial policial.

«No existen pruebas que podamos decir que no hay una inducción para el suicidio», respondió el ente investigador.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Vehicaldas y Telesalud firman convenio para llevar los servicios de salud a las zonas más recónditas de Caldas

Vehicaldas y Telesalud firman convenio para llevar los servicios de salud a las zonas más recónditas de Caldas

VIDEO: ¿Colombia gira a la derecha? Senador Humberto de la Calle habla de las marchas en contra del Gobierno Petro (www.minuto30.com)