in

¿A qué se debe la caída del dólar y cuándo dejaría de bajar su precio en el país?

Variación del dólar

A finales de marzo de 2024 y en lo que va de abril, el dólar estadounidense ha caído de forma acelerada por cuenta de varios hechos como el alza de los precios del petróleo y las decisiones de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos sobre su política monetaria.

Ahora bien, en general,  en el primer trimestre del año la moneda en Colombia terminó por debajo de los $ 3.900, pese a que los analistas del mercado proyectaban que la tasa de cambio en el país cerraría este periodo en un rango entre $3.900 y $3.941.

(Vea: Dólar cierra con leve alza este lunes, tras recuperarse de la caída con la que abrió). 

Ante esta tendencia, muchos se preguntan ¿qué ocurrirá en los próximos meses? Pues bien, Alejandro Guerrero, asociado senior de Divisas en Credicorp Capital, explicó lo que podría ocurrir. 

Al respecto, el experto manifestó: «Los niveles actuales coinciden con los niveles de las elecciones presidenciales del 2022, en principio podría ser una barrera técnica y psicológica de corto plazo».

Para Guerrero, los factores que siguen influyendo en el actual flujo del dólar, tienen que ver con: «El ‘carry trade’ que se mantiene en Colombia, además el país continúa con tasas altas versus la región lo que genera un interés de inversión, por otra parte, la situación actual en la que se encuentra el Gobierno, con la decisión de las EPS ha hecho que pierda credibilidad lo que genera una influencia importante en los movimientos».

(Vea:  Oro sigue batiendo récords impulsado por riesgo geopolítico de Medio Oriente). 

Variación del dólar

Portafolio

Además, señala que actualmente hay un flujo de entrada relevante de pago de renta de grandes contribuyentes en dólares. Por otra parte, resulta ser determinante, según el experto, el cierre del déficit de la balanza comercial y los ingresos de las opa de Nutresa. 

Por último, influye que el Banco de la República ya haya acumulado las reservas en abril, por lo que «se quita piso al dólar y se logra liberar liquidez», explicó Guerrero. 

Así, de acuerdo con las proyecciones del experto, en el corto plazo se espera que el dólar se posicione entre 3.740  a 3760 pesos o en algún caso podría llegar hasta los 3.800 pesos o incluso alcanzar un techo Sin embargo, a mediano plazo, asegura que seguirá la tendencia a la baja. 

(Vea: Tras receso de Semana Santa, dólar subió pero se mantuvo por debajo de $ 3.900). 

Recuerde que en los primeros días de abril la divisa ha registrado valores por menos de 3.800 pesos, algo que no ocurría desde junio de 2022. En lo que va de 2024, además, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) más baja del dólar ha sido 3.764,23 pesos (entre el 6 y el 8 de abril). 

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Dada de baja pareja sentimental de ‘Antonio Medina’ cabecilla del Estado Mayor Central de las FARC en Arauca

Dada de baja pareja sentimental de ‘Antonio Medina’ cabecilla del Estado Mayor Central de las FARC en Arauca

@the_monster_bass que les parece el espectro? #musica #parati #fypシ #bass #viral…