in

Abuso ambiental: se taló uno de los árboles más antiguos de Inírida

Abuso ambiental: se taló uno de los árboles más antiguos de Inírida

Read Time:3 Minute, 2 Second

Daniela Villamil* - [email protected]

Derribar árboles se ha convertido en una de las prácticas más violentas e incoherentes de la especie humana, hemos normalizado la deforestación como un ideal civilizatorio. Nos han hecho creer que cualquier edificio, centro comercial, parque o cancha deportiva, vale más que unos árboles por talar. Estas ideas vendidas como “progreso” son las razones por las que Inírida (Guainía), considerado como el territorio amazónico más biodiverso, representa una pérdida de 12.5kha de cobertura arbórea durante el 2001 a 2021, según las cifras de Global Forest Watch, una aplicación que establece una red mundial para monitoreo forestal. A estos datos se debe añadir la tala del reciente Samán, un árbol con más de cinco décadas de existencia que estaba ubicado en todo el centro del pueblo y fue cortado como quien quita una piedra en el camino.

Inírida, una región rica en biodiversidad y hogar de comunidades indígenas ancestrales, está siendo devastada por prácticas destructivas que amenazan su existencia y la de los ecosistemas que la rodean, la tala del Samán, es la muestra exacta de que por muchos ríos o selvas que albergue el territorio, la protección ambiental no está garantizada.

El samán o árbol de la lluvia, es una especie emblemática que brinda múltiples beneficios ecosistémicos aportando a la regulación térmica, la conservación del suelo debido a sus fuertes raíces, la protección de la biodiversidad por medio de sus ramas robustas que proporciona refugio a numerosas aves e insectos y por supuesto a la mitigación del cambio climático por su capacidad significativa para capturar y almacenar carbono. Sin embargo, ni la para Alcaldía de Inírida, ni para la Secretaría de Planeación o la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA) fueron razones suficientes para evitar su tala.  Por lo tanto, considero que la destrucción del samán representa abuso ambiental por parte de las instituciones que se auto conciben como dueñas del territorio, libres por decidir que sería digno de protección y que no.

Un samán de este tipo es imposible de reemplazar. La sola idea de creer que un plan de recuperación de especies por tala de árboles podría remediar las afectaciones ambientales al tumbar semejante ejemplar, resulta muy violenta. Por ello, asimilar como era la calle principal de Inírida antes de ser derrumbado el Samán: protector de la tierra y quizás unos de los árboles más viejos del sector; resulta angustiante. Esto conlleva a reflexionar sobre el nulo interés de las autoridades ambientales por comunicar y garantizar acciones para la conservación de los ecosistemas, así como las estrategias necesarias para hacerle frente a los diferentes conflictos socioambientales presentes en la región.

En definitiva, la deforestación en Inírida no solo es un problema local, sino también global. La Amazonía es un pulmón en deterioro que ha registrado grandes afectaciones a causa de la intervención humana sin responsabilidad socioambiental. Enfrentar la deforestación requiere un compromiso real y acciones contundentes, hay que hacerle frente a esta realidad con la convicción de que las mismas instituciones son responsables de las pérdidas de los ecosistemas.

Y por ahora, más que lamentarnos por el terricidio del Samán, hagamos de la rabia una digna causa para seguir resistiendo, no desde el aguante y la resignación sino desde la exigencia por el respeto de la naturaleza como sujeto de derechos para exigir a las autoridades el cumplimiento de sus funciones.

*Daniela Villamil es comunicadora social y periodista, oriunda de Inírida (Guainía). Actualmente es coordinadora de comunicaciones en Villavicencio para la Red Nacional Jóvenes de Ambiente, el voluntariado ambiental más grande del país.

Facebook: @danielapaola.villamilmontoya
Instagram: @dp18villamil

Happy

Happy

0 %

Sad

Sad


0 %

Excited

Excited


0 %

Sleepy

Sleepy

0 %

Angry

Angry


0 %

Surprise

Surprise


0 %

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Escuelas para Padres inicia actividades en Mar de Plata y Simón Bolívar

Escuelas para Padres inicia actividades en Mar de Plata y Simón Bolívar

Por violencia intrafamiliar, un hombre fue capturado en La Primavera