in

Acción de Ecopetrol en Wall Street cae 10% y en Colombia 5%

Ingresos de Ecopetrol por $159 billones, son el 10,9% del PIB del país

Ayer lunes se posesionó Ricardo Roa como presidente de Ecopetrol, asumiendo la compañía en su mejor momento en términos financieros y en medio del plan de gobierno de acelerar la transición energética.

(Recomendamos: ‘No mataremos la ‘gallina de huevos de oro»: presidente de Ecopetrol)

Sin embargo, una serie de comentarios hechos después de su posesión generaron efectos adversos en la cotización del papel en la bolsa. En el caso de la cotización de los ADR (American Depositary Receipts o Recibos de depósito americanos) abrieron a la baja y acumulan una caída de más de 10%. A las 10:30, el precio de estos se ubicaba en US$10,25.

Ahora bien, este no es un fenómeno nuevo. De hecho, Ecopetrol acumula en la NYSE una caída de 38,6% en los últimos 12 meses, tras una de las caídas más fuertes a mediados de 2022.

En el caso de su valor en la Bolsa de Valores de Colombia, cada especie se taba negociando a $2.265 (a las 11:15), que significa una caída de 5,03% frente al precio del cierre de la jornada anterior ($2,385).

(Lea también: ‘Fracking’: Ecopetrol no dejará su operación sin un análisis juicioso)

Durante la mañana del martes, en entrevista con medios radiales, el presidente de la mayor compañía del país hizo unas afirmaciones que impactaron en el mercado. Una de estas fue relacionada con la exploración. 

En Blu, Roa señaló que «en el país hay unas 20,1 millones de hectáreas asignadas para exploración y han sido explotadas comercialmente unas 2,4 millones. Hasta ahora solo 8% de los contratos que nos han sido asignados han sido exitosos, con lo que todavía hay un espacio grande para seguir buscando sin necesidad de nuevos contratos».

(Le puede interesar: Generación de energía, objetivo de la nueva presidencia de Ecopetrol)

Así mismo, en esta entrevista manifestó que el país está en la capacidad de producir el mismo consumo de gas interno; sin embargo en caso de necesidad se importa por medio de la regasificadora de Cartagena.  Afirmó que si llegara a ser más barato traer gas de Venezuela para estos casos, esa sería una opción.

DANIELA MORALES SOLER

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Concejo Distrital y Policía analizaron problemática de inseguridad que afronta la ciudad 

Tránsito del Atlántico reactiva vigilancia y controles de velocidad en zonas cercanas a colegios del departamento

En dos meses se pavimentaría la entrada a Veracruz hasta la variante sur en Calarcá

En dos meses se pavimentaría la entrada a Veracruz hasta la variante sur en Calarcá