Visite la fuente original de la Noticia
En el marco de la Jornada de Empoderamiento Acuavalle SAESP 2023, el director de la entidad, Jorge Enrique Sánchez Cerón, destacó las obras de infraestructura realizadas durante este año en los municipios socios de la entidad.
Según el funcionario, la ejecución del plan de acción cerró en 41,5 mil millones de dólares, lo que se traduce en una ejecución del 85,37%, y donde el eje 5, que corresponde al Plan de Obras e Inversiones – POIR, representa el 93,53% del total.
Asimismo, indicó que durante el período estudiado, Acuavalle SAESP realizó inversiones por el orden de 38.816 millones de dólares, lo que representa una ejecución del 85,1% respecto a las programadas en el Plan de Obras y de Inversiones – POIR, que apuntan a mejorar el suministro de agua. y servicios de alcantarillado a los usuarios beneficiarios de nuestra zona de operación y mejorar los estándares de servicio.
Asimismo, se firmaron convenios interadministrativos con el fin de aunar esfuerzos técnicos, económicos y humanos para realizar la reposición de las redes de acueducto y alcantarillado con los municipios de Yotoco, El Cerrito, Sevilla y Zarzal por un valor de 8 mil 761 millones de pesos.
Las inversiones realizadas corresponden principalmente a proyectos de optimización de plantas de tratamiento de agua potable, sustitución de redes de abastecimiento y alcantarillado, así como estudios y diseños de infraestructura.
Trabajo de calidad
Sánchez Cerón indicó que en el área de infraestructura y mejoramiento de la calidad de los servicios se han realizado inversiones que en 2023 alcanzaron los $38 mil millones distribuidos entre los 33 municipios socios de Acuavalle.
El directivo agregó que buscan impactar en los municipios donde operan porque además de mejorar el servicio de agua y alcantarillado, se invierte en plantas de tratamiento de agua potable.
El funcionario agregó que “en 2016 realizamos la intervención de más de 16 mil metros lineales de redes de acueducto y alcantarillado que superan los 14 mil millones de dólares, con el objetivo de que cada hogar tenga un servicio continuo y de calidad.
También destacó que la empresa busca recuperar las inversiones en treinta o cuarenta años.
También destacó que el Poir, construido en diez años, es presentado ante la junta directiva de Acuavalle y ante la Peña y la Superintendencia de Servicios Públicos.
Inversiones
La Subdirección Técnica a cargo del ingeniero Carlos Andrés Hincapié, dio a conocer las diversas inversiones en la región.
En Pradera se invirtieron más de 575 millones de dólares, en Alcalá más de 149 millones de dólares, en Andalucía más de 548 millones de dólares, en Ansermanuevo más de 148 millones de dólares, en Bolívar más de 414 millones de dólares, en Bugalagrande más de 328 millones de dólares, en Caicedonia más de 99 millones de dólares, en Candelaria. más de mil millones de pesos, Dagua más de 1,3 mil millones de dólares, El Águila más de 151 millones de dólares, El Cairo más de cien millones de pesos, El Carmen más de 701 millones de dólares, El Cerrito más de 3 150 millones de dólares, Florida más de 660 millones de dólares, Ginebra más de 597 millones de dólares, Guacarí más de mil millones de pesos, Jamundí más de $5.600 millones, La Victoria más de $202 millones, Restrepo más de $886 millones, Riofrío más de $152 millones, Roldanillo más de $1.200 millones, San Pedro más de $733 millones, Sevilla más de 1.772 millones de dólares, Trujillo más de mil millones de pesos, Vijes más de 416 millones de dólares, Yotoco más de 2.500 millones de dólares, Zarzal más de 2.100 millones de dólares.
Hincapié indicó que Poir tiene un horizonte de diez años, lo que permite establecer un horizonte de trabajo requerido, cuya realización no es aleatoria.
El funcionario indicó que las obras apuntan a trabajar en la mejora continua y por eso las obras se proyectan a lo largo de 25 años con el fin de garantizar que las infraestructuras que hoy se construyen no sólo sean suficientes para satisfacer las necesidades de la población actual sino también para atender generaciones futuras.
Compromiso con la sostenibilidad
Respecto al compromiso de Acuavalle con la sustentabilidad, Jorge Enrique Sánchez Cerón indicó que esta empresa lleva a cabo programas estratégicos para la conservación y restauración de cuencas hidrográficas esenciales para la prestación del servicio de acueducto, poniendo en marcha acciones que no solo protejan las fuentes de agua, sino que también impulsen el desarrollo sustentable. . en armonía con el medio ambiente, iniciativas que reflejan el compromiso con el medio ambiente y el respeto a los recursos naturales.
Esta gestión es desarrollada por la subgerencia operativa de Acuavalle, encabezada por Sandra Lozano quien enfatizó que “estamos comprometidos con esta gestión ambiental, de hecho en 2023 hemos implementado 15.5 kilómetros de aislamiento forestal protector con el objetivo de proteger áreas sensibles de las cuencas y promoviendo también su regeneración natural.
Asimismo, indicó que además “hemos implementado once hectáreas de enriquecimiento de bosques protectores y 16 hectáreas de sistemas silvopastoriles, que integran y generan desarrollo de manera sostenible”.
En materia de aguas residuales, indicó que se instalaron seis fosas sépticas en zonas rurales, se realizó mejoramiento de las condiciones sanitarias y mantenimiento de 69 hectáreas de árboles plantados en años anteriores, lo que genera la sostenibilidad de estas iniciativas de reforestación.
Además, Sandra Lozano indicó que con la Subdirectora Comercial se logró reactivar cinco clubes de defensores del agua en diferentes establecimientos educativos, promoviendo la cultura del agua entre 143 estudiantes y seis docentes, y con conversaciones ecológicas, más de seis mil estudiantes y docentes. . Se han logrado avances a favor del uso eficiente del agua.
Comentarios