Visite la fuente original de la Noticia
La Aeronáutica Civil de Colombia ha lanzado un comunicado que arroja luz sobre las normativas y directrices del tránsito aéreo, a raíz de la reciente recepción de un avión civil de matrícula venezolana (YV3164) en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Este evento ocurrió pocos días antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro, lo que despertó el interés público y mediático.
El documento emitido por la entidad aclara que Colombia, siendo parte de los 193 países que conforman el Convenio de Chicago sobre aviación civil internacional, acepta el sobrevuelo y aterrizaje de aeronaves civiles extranjeras. Conforme al artículo 5 del acuerdo, estas operaciones no requieren permisos previos siempre que no se trate de vuelos comerciales programados y se limiten a escalas técnicas o fines no comerciales.
El aterrizaje del avión venezolano tuvo lugar el 8 de enero, y fue gestionado por Aerosupport, una compañía autorizada para atender aeronaves tanto nacionales como extranjeras. Tras su arribo, las agencias de migración, aduanas y sanidad realizaron las inspecciones reglamentarias, alineándose con los protocolos vigentes para vuelos internacionales.
Adicionalmente, la Aerocivil enfatizó que el control del tránsito aéreo en Colombia se caracteriza por altos estándares de seguridad. Esto se logra mediante el uso de tecnologías avanzadas como transpondedores, ADS-B y sistemas de radar. También aclararon que las aplicaciones de seguimiento de vuelos disponibles al público no muestran toda la información que manejan los controladores aéreos.
En un esfuerzo por reforzar la transparencia, la Aeronáutica Civil reafirmó que las normativas internacionales se aplican de manera equitativa a todas las aeronaves civiles, independientemente de su país de origen. Este principio garantiza un trato uniforme a nivel nacional.
La institución también expresó su disposición a atender los derechos de petición y cualquier solicitud de información relacionada con este tema, cumpliendo con los tiempos estipulados por la legislación vigente.