
En un esfuerzo por aliviar la carga financiera de miles de familias, la empresa de energía Air-e Intervenida anunció que dejará de cobrar más de medio billón de pesos en deudas acumuladas por más de cinco años. Este beneficio aplicará a más de 200.000 usuarios en 59 municipios, principalmente de los estratos 1, 2 y 3. Estas declaraciones las dio este martes, el agente especial Edwin Palma Egea en la ciudad de Riohacha.
Un alivio para miles de familias
El anuncio se realizó en la audiencia pública ‘Air-e a la Calle’, donde el agente especial Edwin Palma Egea explicó que la medida responde a la imposibilidad legal de cobrar deudas que han superado los cinco años de mora. Gracias a esto, muchos hogares verán reflejado en sus facturas una reducción del 25 % en sus saldos pendientes.
En La Guajira, más de 32.000 usuarios se beneficiarán con esta condonación, incluyendo 7.000 en Riohacha. Sin embargo, la empresa recordó a los clientes que aún tienen deudas vigentes que pueden acudir a los centros de atención o participar en las jornadas comunitarias para encontrar acuerdos de pago y evitar la suspensión del servicio.
Inversión en normalización eléctrica

Además de la condonación de deudas, Air-e confirmó la reactivación de proyectos de normalización del servicio eléctrico en barrios vulnerables de Riohacha, con una inversión superior a $10.879 millones. Entre las comunidades beneficiadas se encuentran 31 de Octubre, Nuevo Milenio, Brisas del Mar, Los Cerezos, La Lucha, El Patrón, Hugo Zúñiga, Nuevo Horizonte y Villa Jardín.
Estos proyectos buscan modernizar las redes eléctricas y garantizar un servicio más estable y seguro para 2.534 familias. Además, la empresa trabaja en la planificación de diez nuevos proyectos en municipios como Fonseca, Maicao, San Juan del Cesar y Uribia, con el objetivo de presentar estas iniciativas al ministerio de Minas y Energía para su financiación. Una de las propuestas incluye el uso de energías renovables para reducir los costos del servicio.
Avances en infraestructura para Uribia
Otro de los anuncios importantes fue el avance del 89 % en la construcción del circuito ‘Uribia 3’, que busca mejorar la distribución de la energía en este municipio. Con una inversión de $392 millones, este proyecto permitirá separar el suministro eléctrico entre la zona residencial y la industrial, asegurando mayor estabilidad para los hogares.
Además, Air-e informó que está lista para construir una subestación eléctrica temporal y otra permanente en Uribia, con el fin de reducir las constantes fluctuaciones de energía en la región. Para ello, se logró un acuerdo con la Gobernación de La Guajira y la Alcaldía de Uribia, quienes se comprometieron a gestionar el terreno necesario y socializar el proyecto con la comunidad.
Con estas iniciativas, Air-e busca no solo mejorar la calidad del servicio de energía en La Guajira, sino también aliviar la carga económica de miles de familias, promoviendo el acceso a un suministro eléctrico más estable y confiable.