in

Alcalde de Lorica lanza SOS por caos en vía nacional que atraviesa la ciudad

Alcalde de Lorica lanza SOS por caos en vía nacional que atraviesa la ciudad

El incesante tráfico de vehículos de carga pesada y de viajeros de otras regiones de Colombia por la Avenida Bicentenario de Lorica, provocó el llamado urgente que el alcalde Carlos Mario Manzur, lanzó al gobierno nacional, a través del ministerio de transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, además al gobernador y a la bancada de congresistas cordobeses, para buscar una solución de fondo al lío.

La citada vía nacional es la principal vía arteria de la capital del bajo Sinú. Una variante que desviaría la carga pesada y flotas nacionales, se encuentra estancada por procesos judiciales de particulares, lo que ha impedido el objetivo.

Lo que sí ha crecido es el tráfico por Avenida Bicentenario, y con ello la accidentalidad y el deterioro de la capa asfáltica, incluso el colapso del puente sobre el Caño Chimalito en espacio de tres meses en 2022.

Frente a toda esta problemática, el mandatario loriquero se encuentra de manos atadas, sin poder intervenir el tramo porque está a cargo de Invías.

“Nuestro municipio debe ser incluido en la concesión Ruta al Mar para poder resolver el flujo vehicular que recibimos desde el interior del país. Es urgente una solución por lo que hacemos un llamado a la ANI y el Ministerio de Transporte.”, puntualizó el alcalde Carlos Mario Manzur.

La propuesta es que el tramo que atraviesa a Lorica sea asumido por la concesión que explota el peaje Mata de Caña, para financiar la doble vía Lorica – Cereté y la accidentada Variante que descongestionaría la Bicentenario, pero la puja la ha retrasado por más de siete años.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Unidad de Gestión del Riesgo reporta que todavía permanecen activos 17 incendios (www.larepublica.co)

Gobernación de Córdoba atiende a poblaciones afectadas por la sequía en Ciénaga de Oro y Puerto Escondido

Gobernación de Córdoba atiende a poblaciones afectadas por la sequía en Ciénaga de Oro y Puerto Escondido