in

Alcaldía de Riohacha respondió requerimiento de Procuraduría sobre acciones por desplazados de Matitas y Tigreras

Alcaldía de Riohacha respondió requerimiento de Procuraduría sobre acciones por desplazados de Matitas y Tigreras

La Procuraduría General de la Nación requirió a la Alcaldía de Riohacha información sobre las acciones emprendidas para garantizar los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado que han llegado a la ciudad desde el pasado 28 de agosto, procedentes de los corregimientos de Matitas y Tigreras.

En su respuesta, la Secretaría de Gobierno de Riohacha indicó, que luego de recibir el censo presentado por la Personería del Distrito, activó la ruta de atención y visita de cada uno de los lugares y sitios descritos, donde se encontraban  las personas que se autodenominaron desplazados de los corregimientos de Matitas y Tigreras, con el fin de brindarle atención primaria a esta población vulnerable.

El censo que debidamente presentó la Personería, reflejaba 75 familias de las cuales luego de las visitas realizadas por parte del equipo de esta dependencia de la Alcaldía de Riohacha, se lograron detectar a solo 29 familias, entre las que se atendieron a 21 de la comunidad afrodescendientes y 8 indígenas wayuú, que estaban debidamente presentadas 13 en el listado de Matitas y 16 en Tigreras.

Asimismo, se manifestó que dentro de estas familias que fueron debidamente identificadas por el enlace distrital de víctimas y la coordinación del centro regional de atención y asistencia  que estuvo a cargo de las visitas y asistencia humanitaria, reflejaron que había: 6 menores de 5 años; 16 entre los 6 y 14 años; 5 entre los 15 y 17 años y 3 adultos mayores.

En el informe presentado por esta institución explicó que el equipo de trabajo de la Secretaría de Gobierno a cargo de Leandro Mejía Díaz, quien cumple funciones de alcalde (e) de Riohacha, se hicieron todas las visitas respectivas y entrega de las ayudas humanitarias a cada una de las 29 familias detectadas en la zona urbana de la capital de La Guajira.

En dicho informe, señaló que los restantes de las 46 familias establecidas en el censo no pudieron ser ubicadas porque no se encontraban en el lugar identificado, ya sea por errores de direcciones o porque las viviendas estaban cerradas.  

El enlace distrital de víctimas y coordinador del centro regional de atención y asistencia a las víctimas, Disnay Freile Rodríguez, expresó: “Seguiremos trabajando de forma articulada con las instituciones para poder localizar las demás familias desplazadas que realizaron sus declaraciones y hacerles sus entregas de las ayudas humanitarias que correspondan y que la unidad para las victimas realice junto con fuentes de información, los hechos que dieron origen con estos desplazamientos masivos e individuales para sus respectivas valoración”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Mayas danzan para pedirle a la Virgen el fin de la violencia del narco en el sur de México (www.minuto30.com)

comunicado de las farc sobre cese al fuego desde su cuenta de

Esperanza de Paz en Arauca: Disidencias de las FARC anuncian cese al fuego y diálogos con el gobierno