in

Alerta en Antioquia por aumento de casos de dengue

Alerta en Antioquia por aumento de casos de dengue

Ante el alarmante incremento de casos de dengue en el departamento de Antioquia, la Secretaría de Salud y Protección Social ha intensificado su llamado a la comunidad para reforzar las medidas de prevención. La subsecretaría de Salud Pública, Dora Raquel Arcia, destacó la importancia del apoyo comunitario para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, especialmente en las subregiones del Valle de Aburrá, Urabá y Bajo Cauca.

El aumento de casos, que al 13 de junio de 2024 alcanza 6.592, se atribuye principalmente a factores como el cambio climático, la presencia de depósitos de agua sin cuidado y malos hábitos de saneamiento básico. La subsecretaria señaló que es esencial eliminar los reservorios de agua, tales como llantas, recipientes, floreros y charcos, donde el mosquito puede reproducirse.

El sistema de vigilancia Sivigila reporta que, de los casos registrados, 54 están clasificados como dengue grave, con un 87 % de hospitalización, y 13 muertes probables. Los equipos de vigilancia y control epidemiológico de Antioquia están desplegados en los territorios afectados, implementando programas de control de vectores, distribuyendo toldillos, y capacitando a las comunidades en medidas preventivas.

Por su parte, en Medellín el incremento es de 1.027 % en lo que va corrido del año, en comparación con el mismo periodo de 2023, reportando en los primeros cuatro meses de este año 755 casos de dengue y cuatro muertes probablemente ocasionadas por esta enfermedad.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, principalmente el Aedes aegypti. Los síntomas pueden variar desde fiebre leve hasta dolor intenso en músculos y articulaciones. La prevención es clave, y se centra en evitar la picadura de mosquitos y eliminar los criaderos donde estos insectos se reproducen.

Además de los síntomas clásicos, el dengue puede presentar complicaciones graves que requieren atención médica urgente. El dengue grave o hemorrágico puede llevar a un choque debido a la pérdida de plasma sanguíneo, acumulación de líquidos, problemas respiratorios severos, hemorragias intensas y falla orgánica.

Ante síntomas de dengue como fiebre alta, dificultad para respirar y malestar general, la recomendación a la población es acudir de inmediato a un centro asistencial. Para prevenir las picaduras, se recomienda el uso de repelente, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, mantener puertas y ventanas cerradas o protegidas con mosquiteros, y tapar adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua. Adicionalmente, ante cualquier síntoma de la enfermedad es importante no automedicarse.

La lucha contra el dengue también involucra investigaciones continuas para el desarrollo de vacunas efectivas y tratamientos específicos. Actualmente, existe una vacuna conocida como Dengvaxia, aprobada en algunos países para personas que ya han tenido una infección previa por dengue, pero su uso está limitado debido a ciertas restricciones. Investigadores de todo el mundo están trabajando en mejorar las opciones de vacunación y en desarrollar terapias antivirales que puedan tratar el dengue de manera más eficaz, ofreciendo esperanza para un futuro con menos impacto de esta enfermedad en las comunidades afectadas.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Thumbnail

Desarticularon banda ‘Los Discípulos’ en la comuna 8 de Ibagué

En Cartagena advierten: 'Está prohibido tocar los animales silvestres del Parque Centenario'

Gobernación de Antioquia denuncia que el Eln habría secuestrado a dos hombres en Remedios (www.eltiempo.com)