in

Alerta por el aumento del dengue en Suramérica durante el 2024

Alerta por el aumento del dengue en Suramérica durante el 2024

Imagen de referencia

Durante 2024, la propagación del dengue en Suramérica ha llegado a niveles preocupantes, mostrando un aumento significativo en la cantidad de personas afectadas y fallecidas en comparación con el año anterior. Brasil, en particular, ha experimentado un aumento drástico en los casos, superando su marca histórica anterior, con más de dos millones de personas infectadas y 715 fallecimientos hasta el momento.

El Ministerio de Salud de Argentina informó sobre 151,310 casos de dengue, con 134,202 de ellos ocurridos en el año actual. La tasa de incidencia es de 321 casos por cada 100,000 habitantes, con 106 muertes registradas, 96 de las cuales ocurrieron en el presente año.

Publicidad Externa

Publicidad

Uruguay reportó en su último anuncio un total de 158 casos de dengue, con 62 casos autóctonos y 96 importados. Durante las últimas 24 horas, se confirmaron 10 nuevos casos. La mayoría de los casos importados provienen de personas que viajaron a Argentina y Brasil. Hasta el momento, se ha registrado una muerte relacionada con el dengue, y se está llevando a cabo una investigación epidemiológica para determinar la causa del fallecimiento.

En Colombia, el Instituto Nacional de Salud ha registrado un total de 55,340 casos de dengue. Del total, el 40.2% presenta signos de alarma, y el 1% se considera casos graves. Hasta el 3 de marzo pasado, se han notificado 94 muertes probables, con 10 casos confirmados y 69 en proceso de estudio. La incidencia de dengue a finales de febrero de 2024 fue de 154.8 casos por cada 100,000 habitantes en riesgo, en marcado contraste con los 48.8 casos por cada 100,000 habitantes reportados en el mismo período del año anterior.

En esta Semana Santa, la Secretaría de Salud Departamental del Quindío insta a residentes y visitantes a tomar precauciones debido al brote de dengue que persiste desde hace cinco semanas. Se recomienda a los turistas usar repelente e insecticida para evitar las picaduras de mosquitos, especialmente durante actividades al aire libre, con el fin de proteger la salud pública.

Además, se enfatiza la necesidad de que tanto los habitantes locales como los proveedores de servicios turísticos estén muy alertas para eliminar el agua estancada en sus áreas. Estos lugares son perfectos para que los mosquitos que transmiten el dengue se reproduzcan, por lo que eliminarlos ayudará enormemente a disminuir la expansión de la enfermedad en la zona.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

El 90% de locales cumplen el Programa de Seguridad Alimentaria, pero falta en manejo del frío

El 90% de locales cumplen el Programa de Seguridad Alimentaria, pero falta en manejo del frío

“Van a tener un espectáculo de primera”: presidente Softbol Américas de la WBSC sobre panamericano femenino

“Van a tener un espectáculo de primera”: presidente Softbol Américas de la WBSC sobre panamericano femenino