in

Alertan que en 2100 los impuestos se irían sólo a pagar pensiones, si pasa la reforma

Impuestos

Esta semana se conoció el concepto técnico del Ministerio de Hacienda para la reforma pensional, en el cual se advierte que si bien esta iniciativa es posible de realizar, con el tiempo le saldrá muy cara al país debido a la carga fiscal que genera por los subsidios y el cambio de flujo de recursos hacia un fondo de ahorro que terminará agotándose en algunos años.

De acuerdo con la cartera que dirige Ricardo Bonilla, hacia el año 2100 el sistema pensional tendrá un valor presente neto del -87,67% del PIB si no se aplica la reforma, dato que si bien muestra que habrá un déficit con el paso del tiempo, se complica mucho más con los cambios que busca el Gobierno, puesto que se sube al -121,13% del Producto Interno Bruto.

Impuestos.

iStock

Con este cambio, el costo del sistema pensional se incrementaría más del 30%, que en plata de hoy en día son más de $470 billones en los próximos años, cifra que no es menor si se tiene en cuenta el contexto de urgencia de recorte en el gasto que enfrenta actualmente el país. No obstante, el Minhacienda dio su aval fiscal a este proyecto.

Procuraduría lanzó alerta por reforma pensional: no sería viable por efectos fiscales

Las críticas en esta parte, de acuerdo a personajes como el representante Andrés Forero, quien se opone a esta iniciativa, se enfocan en dos partes. La primera tiene que ver con que al parecer se estarían pasando por alto las alertas fiscales que se han emitido y lo segundo, es que el concepto no cuenta con firma del ministro Ricardo Bonilla.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

“Llegó concepto fiscal del Minhacienda sobre la reforma pensional y sorprende que el documento reconoce que la reforma aumenta el déficit de Colpensiones y el pasivo pensional para 2070 y a pesar de eso le den aval. Será por eso que Bonilla no firmó esa chambonada irresponsable”, sostuvo el congresista del Centro Democrático.

Qué tan importante es la minería para la economía en los países de Latinoamérica

Recaudo para pagar pensiones

Otra crítica llegó por parte del también representante Víctor Salcedo, quien tomando como referencia los mismos datos que presentó el Gobierno Nacional, sostiene que en un futuro no muy lejano los colombianos terminarán pagando impuestos únicamente para pagar los costos del sistema pensional que se busca implementar.

Reforma pensional

Comisión Séptima aprobó este jueves la reforma pensional en tercer debate.

Mintrabajo

“El impacto fiscal debe ser un análisis juicioso, basado en la sostenibilidad del sistema, con miras a lograr un equilibrio de ingresos y gastos. Por eso me preocupa entre otras cosas no lo firma el Ministro de Hacienda, como sucedió en el documento que envió al Senado y como se supone que debería pasar en estos casos”, indicó.

‘Efecto dominó’: EPS Salud Bolívar solicita liquidación voluntaria ante la Supersalud

A Salcedo le preocupa que no se tocaron dos aspectos que son fundamentales. Aumentar la edad de pensión y los regímenes especiales, con lo cual se le sigue cargando responsabilidades al Estado, ignorando que hoy en día el país enfrenta retos en materia fiscal, por situaciones como el bajo recaudo y la desaceleración.

Adultos mayores

Adultos mayores

iStock

Básicamente nos dedicaríamos a recaudar impuestos para pagar las pensiones con una carga que hoy le estamos poniendo al sistema. Y si nosotros hoy insistimos en esa reforma en esos términos, yo le aseguro que en 20 años vamos a tener que hablar de un Estado quebrado, que no pueda hacer inversión social, que no pueda hacer inversión en infraestructura y no tendrá que pagar pensiones”, agregó el Representante a la Cámara.

Investigan a más de 160 centros que imparten cursos para reducir multas de tránsito

Actualmente la reforma pensional aguarda por su último debate en plenaria de la Cámara de Representantes, donde tiene exactamente 15 días calendario para lograr la aprobación o de lo contrario se hundiría por falta de trámite, como ya pasó en el 2023 con la reforma laboral. No hay que olvidar que esta es una de las apuestas sociales más importantes del gobierno Petro.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

“Patrullas Púrpuras no funcionan plenamente en Córdoba”: ‘Ni a mí, ni a ninguna’

“Patrullas Púrpuras no funcionan plenamente en Córdoba”: ‘Ni a mí, ni a ninguna’

Capacitación En Epidemiología De Campo Fortalecerá Competencias Del Personal De Salud En Cúcuta

Capacitación En Epidemiología De Campo Fortalecerá Competencias Del Personal De Salud En Cúcuta