in

ALFONSO HAMBURGUER | -Su palabra contra la corrupción electoral-

ALFONSO HAMBURGUER | -Su palabra contra la corrupción electoral-


Donde quiera pisa pregona las características históricas, culturales, folclóricas, geográficas y hasta las esquinas del pueblo, escenarios de tertulias y plataforma de lanzamiento de piropos a las muchachas de su natal San Jacinto. Lo hace igual en el Centro de Convecciones de Cartagena como en la Plaza Majagual de Sincelejo o, en Bajo Grande, Ovejas, Valledupar, Bogotá y hasta en el exterior. Todas sus conversaciones llevan implícitas la cosmovisión de su pueblo.

Su voz es corta y pausada, suficiente para llenar los escenarios de información que va tejiendo en el telar oral hasta conformar un decálogo de personajes coterráneos y los ubica en el imaginario de sus contertulios como los mejores, y lo son tal como los promociona: Landero, Toño Fernández, Adolfo Pacheco, Rodrigo Rodríguez, Miguel Manrique, Juan De La Cruz, Carmelo Torres y los hermanos Lora entre otros. No olvida un detalle de San Jacinto, aunque algunas veces sea para denunciar los malos servicios público que tiene su pueblo.

En muchos periodos y por razones laborales y sociales, se va de San Jacinto, pero San Jacinto no se va de él. En sus viajes lleva empacado en el alma su terruño y lo expresa desde el periodismo, desde la dirigencia cultural, desde lo político y por cualquier forma que le sirva para comunicar que, en San Jacinto, la cultura nace como matarratón en cerca de potrero, que ahí el talento artístico es inherente a todos sus habitantes, que nacieron hombres como Adolfo Pacheco, el compositor, capaz de imaginar una hamaca mas grande que el cerro de Maco y hacerla realidad en una canción que lo inmortalizó.

Alfonso Ramon Hamburguer Fernández “El Pocho”, desde la comunicación social ha hecho un aporte inmenso a su pueblo. No solo pregona las bondades de San Jacinto, sino que, además, también se ha destacado como escritor y uno de los mejores cronistas del Caribe. Fue becario del Ministerio de Cultura por su libro “La Televisión en una mochila”.

Sus obras literarias están referidas a todo el universo Caribe que para él se inicia en Bajo Grande, una pequeña Aldea de San Jacinto donde aprendió a escuchar música de acordeón, rancheras y las gaitas de Juan de La Cruz Acosta y Calderón cuando tañaban durante tres días con sus noches alrededor de un santo para agradecerle por su cosecha.

No todo lo del “Pocho” es folclor, en varios escritos se adentra a narrar la violencia política en la región, pero le pone el toque de resiliencia y anima a la gente de Los Montes de María en donde lo tocó cubrir como periodista más de 34 masacres ocasionadas por el conflicto armado.

El amor a su pueblo lo motivo para estrenar una faceta difícil pero no imposible; quiere ser alcalde de su pueblo, y aunque sabe que se enfrenta a una batalla donde sus contrincantes, en su mayoría, están masajeados y patrocinados por el poder del dinero, algunos de rara procedencia, continúa emitiendo por un megáfono sus propuestas que, han resultado revolucionarias, por eso ha ganado todos los debates que han hecho con los demás candidatos a la alcaldía.

Quiere que su pueblo sea puesto sobre el pedestal que corresponde, que sea reconocido como el de mayor aporte cultural e histórico de Los Montes de María y toda la región, que no pasen dos siglos mas para que sus habitantes puedan gozar de servicios públicos dignos, para que los niños, jóvenes y adultos no tengan que ir a los estanques cercanos a disputarse un poco de agua con el ganado.

Propone un municipio donde lo más importante sea el hombre al que se le respete todos sus derechos, y el arte siga siendo una forma de vida y de esta forma voltear la arepa social.

“El Pocho” es un convencido que, en este ejercicio electoral, donde incursiona por primera vez, se enfrenta a muchos pecados de la democracia: compra y venta de votos, lideres que se formaron en los escritorios de la burocracia que les entregó poder económico y político, el uso de materiales de construcción para corromper al elector valiéndose de su necesidad y otras prácticas no sanas.  Ante esa realidad, Hamburguer, confía en que la palabra tiene poder y es la que esta usando en este mundo de corrupción electoral.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Especial atención en la Universidad del Quindío por brote de varicela

Especial atención en la Universidad del Quindío por brote de varicela

planitudd

¡Lamentable! Hombre se echó el último en Plenitud y murió