in

“Aportando a la economía circular”, continúan recolectando envases y empaques vacíos de agroquímicos en el Valle

Valle de la economía circular

Visite la fuente original de la Noticia

Valle de la economía circular
Desde la UESVALLE invitan a los agricultores a participar de estas jornadas de recolección, y a ser parte de la “economía circular”.

Desde la UESVALLE invitan a los agricultores del Valle del Cauca a participar de las jornadas de recolección de envases y empaques vacíos de agroquímicos y a ser parte de la llamada “economía circular”.

Valle de las noticias.

Promover las buenas prácticas agrícolas y la protección del medio ambiente; Continúan con jornadas de recolección de envases y empaques vacíos de agroquímicos en los 34 municipios de categoría 4, 5 y 6 del departamento, como parte de la dinámica de “economía circular”.

Por ello, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle, UESVALLE, invita a los agricultores vallecaucanos a realizar una adecuada separación de estos residuos.

Les piden que participen en estas jornadas de colecta.

En tres años se logró el aprovechamiento de 93 toneladas de residuos tóxicos.

“De esta forma, preservamos la salud ambiental y humana, haciendo un uso adecuado de los residuos para que puedan ser transformados en madera plástica por empresas privadas; contribuir al modelo de economía circular”, dijo Marisel Martínez, ingeniera agrónoma de la UESVALLE.

«Una Disposición Final Segura»

Darle disposición final adecuada y segura y asegurar el aprovechamiento de los residuos posconsumo; los siguientes pasos son esenciales:

  • Lave los recipientes 3 veces.
  • Agregue 1/4 de agua al recipiente y sacúdalo durante 30 segundos en varias direcciones.
  • Vierta el residuo líquido en el tanque de fumigación.
  • Repita este paso tres veces y perfore el frasco o recipiente.

Además, contribuye a la economía circular que se puede reforzar en los municipios.

“Antes no se hacían estas jornadas y los envases eran un contaminante en todas las fincas de la región”, señalan.

“Con la mayoría de los productores hicimos un mal manejo, ahora ha mejorado con estos días”, dijo Javier Satizabal, administrador de la finca El Encanto de Ginebra.

Estas jornadas se desarrollan en coordinación con entidades públicas, privadas y la comunidad.

Durante el periodo del gobierno de Clara Luz Roldán con esta actividad se logró el aprovechamiento de 93 toneladas de residuos tóxicos.

Es así como buscan mitigar los efectos de la contaminación y contribuir a la protección de los recursos naturales del Valle del Cauca.

Te puede interesar: Desde reserva de cita virtual hasta procesos tecnológicos más complejos, la “Ruta de Transformación Digital” del Valle capacita personas

What do you think?

Written by jucebo

Más de 1.000 damnificados y 937 emergencias ha dejado la temporada invernal en el Quindío

Más de 1.000 damnificados y 937 emergencias ha dejado la temporada invernal en el Quindío

¡Pilas!: estas son las fechas de pago de impuestos en Bogotá para 2023

¡Pilas!: estas son las fechas de pago de impuestos en Bogotá para 2023