in

Asamblea aprobó el Plan de Desarrollo para el periodo 2024 – 2027

Asamblea aprobó el Plan de Desarrollo para el periodo 2024 – 2027

El Plan de Desarrollo de Caldas 2024 – 2027 quedó en firme y listo para ejecutarse luego de la aprobación por mayoría (12 votos a favor y 2 en contra) en la Asamblea de Caldas, que hoy en segundo debate de plenaria dio luz verde a esta hoja de ruta por el progreso y la sostenibilidad del departamento.

Este proceso se caracterizó por sus garantías democráticas, siempre en búsqueda del acuerdo y la conciliación. Así lo procuró el Gobierno de Caldas de cara a los diputados, quienes manifestaron inquietudes y aportes, la mayoría de los cuales fueron incluidos en el documento final.

Esta estrategia maestra de planificación está soportada con una inversión de 4 billones 128 mil millones de pesos, recursos para el fortalecimiento de distintos componentes económicos y sociales, que le permitirán a Caldas proyectarse hacia el futuro y el desarrollo con determinación.

La gran finalidad del Plan es hacer de Caldas un departamento integral y sostenible, con calidad de vida para su gente. Esto gracias a programas y estrategias para sectores clave como la educación, la salud, la infraestructura y el medioambiente.

El Plan está integrado por cuatro líneas estratégicas:

  • Social y Humana: garantizar el bienestar de la población caldense a través de la inversión en educación, salud, vivienda, cultura y deporte.
  • Movilidad y Desarrollo Competitivo: mejorar la infraestructura vial y estimular la economía del departamento.
  • Institucional: fortalecer las instituciones departamentales y mejorar la prestación de servicios públicos.
  • Ambiental: programas por el medioambiente, la adaptación al cambio climático, la protección y conservación del agua, al igual que acciones para la gestión del riesgo y de desastres.

Un Plan construido y deliberado con la gente

En los meses de enero y febrero. El Gobierno de Caldas visitó los 27 municipios, en donde escuchó las necesidades de los ciudadanos, las sistematizó y priorizó.

Todo a partir de un ejercicio de acuerdo, pedagógico y democrático en el que fueron detectadas las inquietudes más sentidas de los caldenses. Como parte del proceso también se hicieron mesas focales, en las que se tomó nota de las peticiones de segmentos poblacionales como las personas con discapacidad, adultos mayores, población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, entre otras.

Posteriormente, toda la recopilación de solicitudes fue plasmada en el documento del Plan de Desarrollo que, así mismo, fue llevado al territorio caldense ser socializado, gracias a sesiones descentralizadas de la Asamblea y la Gobernación de Caldas, dentro de la estrategia Caldas te Escucha: Así va el Plan.

Esta aprobación ocurre luego de que la semana pasada se diera un paso importante en Comisión Primera de la Asamblea, que le dio aprobación al documento, el cual será la hoja de ruta pública y administrativa del departamento de cara a los próximos cuatro años.

BC Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Accidente de motos en “Los Cruces de la Muerte” en Villa Cielo dejó a un herido

Accidente de motos en “Los Cruces de la Muerte” en Villa Cielo dejó a un herido

Adultos mayores en Colombia

Reforma pensional: los puntos que se deberían analizar con detenimiento, según expertos