in

Asamblea Departamental inicia periodo de sesiones extraordinarias para aprobar el Plan de Desarrollo 2024 – 2027

Asamblea Departamental inicia periodo de sesiones extraordinarias para aprobar el Plan de Desarrollo 2024 – 2027


En presencia de la Comisión Primera de Plan de Desarrollo y la Secretaría de Planeación, se dio inicio al periodo de sesiones extraordinarias en la Asamblea Departamental para el estudio, trámite y aprobación del Proyecto de Ordenanza N° 07 que contempla el Plan Departamental de Desarrollo 2024 – 2027.

En esta sesión se socializaron los conceptos presentados por el Consejo Territorial de Planeación y Corponariño, organismos que conocieron una versión preliminar del Plan Departamental de Desarrollo con el objetivo de realizar las observaciones técnicas correspondientes, que garanticen un abordaje propio de las necesidades del territorio. Asimismo, verificar que el documento tenga un enfoque inclusivo, participativo y étnico, que garantice su pertinencia y la representatividad de las comunidades nariñenses.

En cumplimiento de lo establecido en la Ley 152 de 1994 “Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”, especialmente en su artículo No. 37, se constituyó la Comisión Primera del Plan de Desarrollo, que tiene la responsabilidad de llevar a cabo un acompañamiento y análisis del proceso de debate para la aprobación del documento técnico. En esta ocasión, la comisión está integrada por los diputados(as):

• Alexander Rassa Bravo (Presidente)
• Julio Aníbal Álvarez López
• Héctor Libardo Burbano Benavides
• Milton Eduardo Guamanzar
• Rosaurina Guevara Rosero
• Isabel Rodríguez Guevara
• Berner León Zambrano Erazo

“Nariño, Región País para el Mundo”, es el resultado de un proceso ampliamente participativo, que gracias a 44 juntanzas, permitió recoger propuestas de cambio y desarrollo para el departamento con más de 13.000 personas de manera presencial y cerca de 815.000 de manera virtual. Este proceso concluyó en 6 ejes estratégicos a considerar desde la Asamblea Departamental:

  1. Derechos humanos, cultura de paz y alianzas para la vida.
  2. Inclusión social y acceso a derechos.
  3. Sostenibilidad ambiental y ordenamiento territorial.
  4. Gestión y administración pública para las transformaciones territoriales.
  5. Integración regional y desarrollo fronterizo.
  6. Soberanía alimentaria, productividad y competitividad.

Durante el mes de mayo la Asamblea Departamental desarrollará las sesiones restantes en dos momentos: se llevará a cabo un debate con la Comisión Primera del Plan de Desarrollo y posteriormente, un debate plenario con participación de la totalidad de la Duma Departamental, secretarios y secretarias y representantes de la sociedad civil. Su objetivo es llevar a cabo un proceso transparente que signifique la aprobación final de los aproximadamente 72 programas, 108 metas de resultados y 502 metas de producto incluidos en la última versión del plan.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Corpamag tendrá participación en el Global Big Day

Corpamag tendrá participación en el Global Big Day

Nariño invertirá 98 mil millones de pesos en la vía Samaniego – La Llanada – Los Andes

Nariño invertirá 98 mil millones de pesos en la vía Samaniego – La Llanada – Los Andes