in

Así le fue al piloto de operaciones de depósitos con criptos de la Superfinanciera

Criptomonedas

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) informó la culminación del piloto que adelantaba en LaArenera y que permitió realizar operaciones de cash-in (depósitos) y cash-out (retiros) a través de productos financieros de depósito en pesos a nombre de plataformas de intercambio de criptoactivos (exchanges).

En dicho piloto, que finalizó el 13 de junio, operaron siete alianzas, cada una de ellas integrada por una entidad vigilada por la SFC (establecimientos de crédito y Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos) y una plataforma de intercambio de criptoactivos constituida en el país.

(Más: Conozca a la ‘startup’ que busca revolucionar la industria licorera con ‘blockchain’).

Criptomonedas

Istock

Los datos recopilados durante este proyecto piloto proporcionaron información «escencial» sobre los riesgos a los que se enfrentan tanto los consumidores como las entidades supervisadas por la SFC al interactuar y vincular plataformas de intercambio de criptoactivos en el sistema financiero.

(Puede leer: ‘Este Gobierno no espía’: reacción de Petro a denuncia de ‘cruzadas’ a magistrados).

En el desarrollo del piloto se observó que las plataformas de intercambio de criptoactivos implementaron un Sarlaft y herramientas que facilitaron el proceso de conocimiento y seguimiento de los clientes, así como de las transacciones con activos virtuales, todo esto, dando cumplimiento a los estándares y lineamientos internacionales que se han expedido sobre la materia, en particular por el GAFI.

Criptomonedas

Criptomonedas

iStock

Adicionalmente, las plataformas de intercambio de criptoactivos participantes pudieron desarrollar las herramientas necesarias para implementar y gestionar adecuadamente un Sistema de Administración de Riesgo Operativo y de Ciberseguridad, alineado con el establecido por la SFC en su Circular Básica Contable y Financiera, garantizando la ejecución segura de las operaciones de compraventa en la plataforma de activos virtuales.

(Le recomendamos: En qué va la reglamentación de las criptomonedas en Colombia).

Las alianzas que entraron a operar desarrollaron también un modelo de Sistema de Atención a los Consumidores y un mecanismo de divulgación de información claro y robusto con el que se informaba a los consumidores sobre las responsabilidades de cada integrante de la alianza, entidad vigilada y la plataforma de intercambio de criptoactivos, así como de los riesgos inherentes al realizar operaciones con este tipo de activos.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Mina de sal de Zipaquira

En festivos de San Juan y San Pedro estos son los pueblos cerca a Bogotá para visitar

Moodys' destaca el buen momento de Colombia con respecto a los países de la región.

¿Qué significa que Colombia tenga perspectiva negativa en su calificación crediticia?