in

Así se vivió el Festival de los Sentidos y el Xilópalo Premio Nacional de Periodismo Digital

Así se vivió el Festival de los Sentidos y el Xilópalo Premio Nacional de Periodismo Digital

El 5 de diciembre, desde el Museo Nacional de Colombia, se conocieron las posibilidades del metaverso y los ganadores de la cuarta edición del Xilópalo, Premio Nacional de Periodismo Digital.

La quinta edición del Festival de los Sentidos abrió la jornada con dos conferencias sobre el metaverso. Juan Manuel Escobar, ceo de Aroa Studio, habló sobre cómo el metaverso está llegando a América Latina a través realidad virtual, mientras que Naza Carrero y Daniel Murcia, desarrolladores de filtros de realidad aumentada para facebook e instagram, contaron su experiencia en las campañas de diferentes marcas.

Escobar sumergió a la audiencia en lo que llamó la infraestructura base, pero aún no consolidada del metaverso; es decir, la realidad virtual y aumentada. Según mencionó esas son las áreas que harán posible en unos 10 años construir el metaverso. Así mismo, llamó a la realidad aumentada “la máquina de la empatía” porque al usar las gafas es posible estar en los zapatos de alguien más e incluso ganar conciencia sobre problemáticas ambientales; por ejemplo, experimentando el entorno de una persona invidente mientras cocina y comparte con su familia, algo que considera ayuda a agudizar el oído.

Por su lado, Naza Carrero y Daniel Murcia explicaron que la realidad aumentada da la oportunidad de estar conectados sin importar en dónde nos encontremos.

Desde la creación de filtros para diferentes marcas han impulsado el consumo y la promoción de nuevos productos, mientras los usuarios se entretienen con las actividades propuestas en los filtros.

La hora de la premiación: El Xilópalo reconoció las mejores historias

La tarde continúo con la cuarta versión del Xilópalo, Premio Nacional de Periodismo Digital en la que se premiaron los tres primeros puestos de las nueve categorías. Los periodistas, estudiantes, fotoreporteros, caricaturistas y creadores de contenidos de distintos medios y regiones del país que ocuparon el primer lugar compartieron con emoción y orgullo lo que implicó la realización del trabajo y el significado del premio para ellos y para los protagonistas de sus historias.

El primer puesto por categoría recibió un reconocimiento económico junto con el Xilópalo, galardón del premio, y un celular entregado por TCL. El premio para el segundo y tercer lugar fue un cheque por un valor de $2.000.000 y $1.000.000, respectivamente. Cabe resaltar que la entrega de cada categoría fue realizada por entidades y medios aliados del Premio.

Sandra Milena Urrutia Pérez, ministra de las TIC, acompañó el espacio y resaltó la importancia de una comunicación asertiva que permita entender las realidades del país. “Tenemos que informar desde las palabras y el tono preciso, ustedes tienen el poder de la palabra (…) Ayúdennos a formar una ciudadanía crítica que esté informada debidamente y recordemos que detrás de cada noticia hay un ser humano, una sociedad”, enfatizó la Ministra.

A su vez, la embajadora de Suecia, Helena Storm, recalcó: «Los trabajos periodísticos que premiamos son la prueba de la necesidad de impulsar la libertad de prensa». También, hizo un fuerte llamado a levantar la voz y construir un país de paz y libertad.

Delegados para la entrega de las categorías

● ‘Periodismo con enfoque de género’ – Joerg Schreiber, jefe adjunto de la Unión Europea
● ‘Responsabilidad Social y/o ambiental’ – Helena Storm, embajadora de Suecia
● ‘Entrevista’ – Carolina Cruz, gerente de Nuevo Negocios de Canal 1
● ‘Opinión o Crítica´ – Fernan Ocampo, Presidente de Linktic
● ‘Crónica’ – Beatriz Lorena Rodríguez, directora de proyección social y extensión de la
Universidad Santo Tomás
● ‘Caricatura’ – Online Influencer Latam
● ‘Influenciadores/ Generación de Contenidos Digitales por Redes Sociales’ – Sandra Milena
Urrutia, Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
● ‘Reportaje y/o investigación’ – Gustavo Hernandez, Gerente Comercial de TCL
● ‘Fotoreportaje’ – Alcaldía de Medellín

Dentro de los invitados también se encontraban: Carmen Caballero, directora de ProColombia; Maritza Serrano Villamil de la organización gubernamental Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI) del Ministerio de Cultura; Juan José Aux, secretario de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, así como representantes del Comité Rector y algunos de los jurados nacionales e internacionales del Premio.

Los ganadores por categorías fueron:

● Caricatura y/o animación digital
Primer puesto
Diego Fernando García Neira con el trabajo ‘Fiscalía’
Segundo puesto
Katherine Orjuela, Sandra Rojas, Sebastián Márquez y Carlos Bustos con el trabajo ‘La lucha de 2,2
millones de personas para volver a la clase media’, publicado en El Tiempo.
Tercer puesto
Leonardo Parra con el trabajo ‘Encuentre las diferencias’
● Crónica
Primer puesto
Camilo Alzate González con el trabajo ‘Los Fumigados’ que se publicó en Baudó Agencia Pública
Segundo puesto
Raúl Fernando Arevalo Bustos con el trabajo ‘La niña de las dos Fronteras’, publicado en
Testigo Directo.
Tercer puesto
Alejandra Meneses Reyes con el trabajo ‘Documentar la vida’.
● Entrevista
Primer puesto
Natalia Carolina Barriga Gómez con el trabajo ‘Revisionismo histórico: reivindicar la historia desde lo
individual y lo colectivo’.
Segundo puesto
Lirianis Johana Pacheco Guzmán con el trabajo ‘Poemas y cantos de resistencia’ publicado en la
Revista Escarlata.
Tercer puesto
Erick Vargas Rivas con el trabajo ‘¡Todos somos Jaime Orozco!’, publicado en Proclama Cauca y Valle.
● Fotoreportaje
Primer puesto
Christian David Acuña Hincapié con el trabajo ‘Resistencia 2021’, publicado por la Revista El Rollo
Segundo puesto
Josefina Villareal Herrera con el trabajo ‘Chambacú: entre la pobreza extrema y los caballos cocheros’,
publicado en El Heraldo.
Tercer puesto
Marco Valencia Pérez con el trabajo ‘Bola Candela’, publicado en Vanguardia
● Responsabilidad social y ambiental
Primer puesto
Hugo Mario Cárdenas López, Aldo Bénitez y Santiago Espinosa con el trabajo ‘Pelota Sucia’, publicado
en Diario El País en colaboración con Plataforma Connecta.
Segundo puesto
Francisco Rafael Palacios y Juan Gabriel Torres con el trabajo ‘El Basurero internacional del Darién’,
publicado en Radio Nacional de Colombia.
Tercer puesto
Laura López Cardenas y Daniel Camargo Moncayo con el trabajo ‘Qué Pacanería’, publicado en
Conexión Externado.
● Periodismo con enfoque de género
Primer puesto
Juliana Castellanos Díaz, Miguel Ángel Cruz, Paula Veleria Gallo, María Camila Paladines, Jefferson
David Ramírez Castillo, Carlos Mayorga Alejo, Valeria Arias, María Angélica García, Juan David
Cáceres y Vanessa Martínez con el trabajo ‘Mujeres guerreras que buscan la paz’, publicado en la
Unidad de Investigación Periodística – Cuestión Pública.
Segundo puesto
Carolina Calle Vallejo con el trabajo ‘Mujeres que tomaron latas en el asunto’, publicado en
Universo Centro.
Tercer puesto
Laura Bayer Yepes con el trabajo ‘La tribuna también es violeta: estas son las hinchadas feministas de
Colombia’, publicado en Manifiesta Media.
● Opinión o Crítica
Primer puesto
Raissa Rosas con el trabajo ‘Fragmentos de una Nación en Construcción’, publicado en La Nueva
Prensa.
Segundo puesto
Juan Carlos Garzón Barreto con el trabajo ‘Salvar a los medios no es ‘mermelada mediática’, publicado
en Razón Pública.
Tercer puesto
Luigi Bonilla Muñoz con el trabajo ‘La historia de los memes (1996 – 2022)’.
● Influenciadores/Generación de Contenidos Digitales por Redes Sociales
Primer puesto
Gustavo Adolfo Hitscherich Rodriguez, José Manuel González Ortega con el trabajo ‘Debes conocer
este lugar. Putumayo, naturaleza y lujo’.
Segundo puesto
Antonio Guzmán Oliveros con el trabajo ‘Pasabocas de arracacha’.
Tercer puesto
María Alejandra Monsalve con el trabajo ‘MACONDO Sí EXISTE. Cien años de soledad – Gabriel
García Márquez’, publicado en Español con María.
● Reportaje o investigación
Primer puesto
Javier Alexander Macías, Manuel Saldarriaga Quintero, Sebastián Carvajal, Tobías Mira Aristizábal con
el trabajo ‘Tapón del Darién: Cruzar el infierno por la redención de un sueño esquivo’, publicado en El
Colombiano.
Segundo puesto
Jhon Torres, José Alberto Mojica Patiño, Julián Espinosa Rojas, César Melgarejo Aponte, Simón Granja Matias, Julián Camilo Ríos Monroy, Juan Pablo Rueda Bustamante y Oscar Fernando Murillo Mojica con el trabajo ‘Una lucha verde que les costó la vida’, publicado en El Tiempo.
Tercer puesto
Diana Contreras, María Paula Jiménez Jiménez, José Arturo Rojas Martínez, Dayana Sepúlveda con el
trabajo ‘Eco de la paz’, publicado en Politécnico Grancolombiano.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Equipo de la Sec. De Agricultura acompañó un día de campo con la cadena productiva de la Guadua

Equipo de la Sec. De Agricultura acompañó un día de campo con la cadena productiva de la Guadua

Menor murió ahogado en una represa de Momil

Menor murió ahogado en una represa de Momil