Un violento ataque armado ocurrido en la madrugada del 7 de diciembre en la vía que conecta Medellín con la Costa Atlántica dejó dos personas heridas, generando alarma entre las autoridades y los viajeros que transitan por esta importante ruta.
El incidente tuvo lugar en inmediaciones del municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, donde presuntos integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dispararon contra vehículos de transporte público y de carga. Las víctimas, pasajeros de un bus que cubría la ruta Medellín-Cartagena, fueron trasladadas de inmediato a centros asistenciales en Caucasia, donde se reportan fuera de peligro.
Foto: Imagen tomada de redes sociales
El Ejército Nacional reaccionó rápidamente, asegurando el área y restableciendo el orden. Entretanto, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó los hechos a través de sus redes sociales, manifestando preocupación por la seguridad en esta vía estratégica.
La Décima Primera Brigada, con jurisdicción en la región, anunció un despliegue adicional de tropas para reforzar la seguridad en el corredor vial. También se intensificarán los patrullajes y los controles para evitar nuevos incidentes.
La Corporación Civil de Transportadores (Utrans) condenó enérgicamente el ataque y exigió al Gobierno Nacional fortalecer las medidas de seguridad, especialmente en esta temporada de alto flujo vehicular. «Estos hechos ponen en riesgo la vida de nuestros conductores, pasajeros y la continuidad de la operación logística en el país», indicó el gremio en un comunicado oficial.
La vía Medellín-Costa Atlántica es una de las más importantes para la conectividad entre el interior del país y el Caribe colombiano. Este ataque ha generado preocupación entre los usuarios y transportadores, quienes temen un aumento en los actos de violencia que comprometan la seguridad vial y el desarrollo económico de la región.
Las autoridades han asegurado que investigarán a fondo los hechos para identificar y judicializar a los responsables. Por ahora, se mantiene máxima alerta en el Bajo Cauca antioqueño y zonas aledañas, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los viajeros.