<
En un esfuerzo por trabajar en la violencia y la vulneración de los derechos humanos en la Sierra Nevada de Santa Marta, se celebró en el municipio de Ciénaga una Audiencia Pública del Senado de la República. El encuentro reunió a representantes de distintas entidades territoriales, líderes locales y autoridades del gobierno, con el objetivo de generar acciones conjuntas para la protección de las comunidades afectadas.
La sesión contó con la participación de destacados funcionarios como Duvalier Sánchez Arango, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes; Luis Fernando Quinto, alcalde de Ciénaga; Iris Marín Ortiz, defensora del pueblo; y Lerber Dimas Vásquez, entre otros representantes de la Gobernación del Magdalena.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Duvalier Sánchez Arango, destacó la importancia de escuchar a las comunidades afectadas y a las autoridades locales que enfrentan la violencia y vulneración de derechos diariamente. “La mejor manera de ejercer este papel es escuchar a las comunidades y a las autoridades locales que tienen los problemas los 365 días del año”, expresó. En su intervención, también mencionó la necesidad de acercar las problemáticas locales con el gobierno nacional y otras entidades relevantes.
Uno de los hechos más relevantes abordados en la audiencia fue el asesinato del líder indígena Kogui, Daniel Nolavita, ocurrido el 7 de octubre de 2024. Nolavita, quien era una figura importante en la defensa de los derechos de su comunidad, fue encontrado sin vida en la Sierra Nevada. Además, se reportó el desplazamiento forzado de al menos 300 personas en La Guajira, debido a enfrentamientos entre grupos armados. Estas comunidades, que incluyen Limón, Carrizal, Siminquin, Puerto Moracaso y Guamaca, requieren atención urgente por parte del Estado, según los participantes en la audiencia.
Por su parte, el alcalde de Ciénaga, Luis Fernando Quinto, destacó que el municipio enfrenta serias dificultades para proteger las zonas rurales de la Sierra Nevada, que comprenden un 92% del territorio municipal.
zonas rurales de la Sierra Nevada, que comprenden un 92% del territorio municipal. “Somos el quinto municipio productor de café en Colombia, generando 16.000 toneladas de café y 400.000 toneladas de cacao, pero estamos rodeados de violencia”, señaló Quinto. El mandatario local instó al gobierno nacional a brindar el apoyo necesario para proteger estas áreas vulnerables, especialmente considerando los constantes desafíos con la tramitología burocrática que retrasan las gestiones del gobierno local.