in

Aumento en precio de la gasolina: así queda en Cali, Pasto, Barranquilla y otras ciudades

Aumento en precio de la gasolina: así queda en Cali, Pasto, Barranquilla y otras ciudades

Aumento en precio de la gasolina: así queda en Cali, Pasto, Barranquilla y otras ciudades
Octubre no tuvo aumento, por razones que no han sido muy claras, llega noviembre el galón de gasolina vuelve a subir en Colombia. Foto vía Noticias Caracol.

Octubre no tuvo aumento, por razones que no han sido muy claras mientras se especula que se debió a la elecciones, sin embargo ahora en noviembre el galón de gasolina vuelve a subir.

Noticias Colombia.

Y llegó y noviembre y tal como se esperaba, y como ha venido ocurriendo casi todos los meses desde 2022, una nueva alza en el precio del galón de combustible (gasolina) en Colombia, y la respuesta es, «el impacto es al bolsillo de los ciudadanos».

De acuerdo con lo conocido, esta vez, el Gobierno nacional, autorizó subir entre $400 y $600.

Con estos incrementos, el Gobierno Petro pretende cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fepec, que cerró en 2022, con 36 billones de pesos.

En principales ciudades, el aumento ha sido de 400 pesos. Gráfica: Noticias caracol.

En el caso del diésel, el valor del galón seguiría igual, tal y como lo ha venido anunciado el Hacienda, Ricardo Bonilla. Pero, si se está evaluando ya el mercado y la economía porque en el primer semestre del 2024, vendría ese aumento.

En Cali y otras ciudades, así queda

En la capital del Valle del Cauca, quedará en $14.997 el galón, y podría terminar pasando los 15.500 pesos cuando cierre el 2023.

De las otras ciudades principales, así:

  • Villavicencio (Meta): 15.170
  • Medellín (Antioquia): 14.906
  • Bogotá: 14.973
  • Pereira, Ibagué y Manizales, también por encima de los 14.900 pesos.

Cundinamarca es una de las que registra el galón «más barato», costará $12.625.

La gasolina en Pasto

En el caso de la capital de Nariño, el galón ha sufrido un aumento de más 4000 pesos entre 2021 y 2023, hace tres años estaba en $8300 y a noviembre del 2023 llega a $12.716.

En este ciudad el aumento está por los 400 pesos.

Sin embargo, preocupa la crisis del suministro que no se supera.

Largas filas cada tanto, restricciones para la venta en estaciones de servicios y que a finales de mes, muchas veces termina vendiéndose mucho más caro.

Ya se porque no llega suficiente combustible, se termina la de subsidio o hay derrumbes y protestas en vías principales de Nariño, Cauca o suroccidente del país.

Ahora, con este aumento para la gasolina el noveno mes del año, Pasto sigue entre las ciudades con la gasolina más económica del país, mientras que Villavicencio con la más cara: $15.170 pesos.

En Barranquilla y ciudades del Caribe, supera también los 14000 pesos

En la capital del Atlántico, el galón de este combustible alcanza los 14.644, en septiembre con el aumento había quedado en 14.244.

Mientras que en otras ciudades de la región Caribe, así queda:

  • Cartagena: $14.603
  • Montería: $14.853
  • Valledupar: por encima de los $12.700
  • Santa Marta: También superará los 13.500 pesos.

La idea es que al finalizar el año, la gasolina no solo en Barranquilla, sino en el país, este en precio promedio de 15.500 pesos.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Q'Hubo recibe reconocimiento por sus 15 años Q’HUBO sigue celebrando sus 15 años por todo lo alto.

Q’Hubo recibe reconocimiento por sus 15 años

¿Cómo saber en dónde está lloviendo en Bogotá? Estos son los trucos

¿Cómo saber en dónde está lloviendo en Bogotá? Estos son los trucos