«Todo se compraba con oro: desde una libra de arroz o una de azúcar, hasta un ‘bom bon bum’ o un ‘rato’ sexual con una prostituta», afirman algunos campesinos del sector que no quisieron dar su nombre por temor. Este precioso mineral era la moneda de cambio a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en medio de una espesa niebla que acariciaba hectáreas de vegetación y pequeños riachuelos con tonalidades amarillentas y plateadas, producto de la contaminación.
in Colombia
Autoridades cierran una de las últimas minas ilegales más grandes en Los Farallones de Cali: estas son las desgarradoras imágenes del daño ambiental (www.eltiempo.com)
…