in

Autoridades fortalecen seguridad en pueblos de la troncal del Caribe

En una de las localidades de la troncal permanece un grupo de lo que ahora es la Unidad de Diálogo y restablecimiento del orden y antes era Esmad.

En una de las localidades de la troncal permanece un grupo de lo que ahora es la Unidad de Diálogo y restablecimiento del orden y antes era Esmad.
En una de las localidades de la troncal permanece un grupo de lo que ahora es la Unidad de Diálogo y restablecimiento del orden y antes era Esmad.

Las estrategias de control se desarrollan en pueblos de Magdalena y en corregimientos de Dibulla y Riohacha para prevenir delitos

El haber fomentado o apoyado la realización de un paro en las poblaciones de la troncal del Caribe entre las ciudades de Santa Marta y Riohacha, al parecer no fue la mejor idea o la que le haya dado mejores resultados al grupo al margen de la ley Los Pachencas o Conquistadores de la Sierra Nevada e incluso a su mayor adversario el Clan del Golfo, pues antes de obtener beneficios para un cese en la arremetida que Ejército y Policía desarrollan en su contra, lo que encontraron fue más acciones de control como las ordenadas por el Gobierno del Magdalena.

Carteles de los más buscados

Hasta ese momento, varios nombres de cuadros importantes de la organización al ma

Los operativos son para control de armas de fuego y para la solicitud de documentos
Los operativos son para control de armas de fuego y para la solicitud de documentos

rgen de la ley solo eran del dominio de los organismos de inteligencia, pero tras el día de bloqueo de la carretera, la Policía nacional y la Gobernación de Magdalena, elaboraron y publicaron carteles de los más buscados donde aparecen nombres y alias de ciudadanos de los que afirman son integrantes de estas estructuras al margen de la ley.

No se elaboraron carteles solo para Conquistadores y Pachencas, sino que también fueron incluidos los del Clan del Golfo con injerencia en esta parte de la región, donde la comunidad no tenía idea de quiénes eran las fichas claves de esos grupos.

Las autoridades de La Guajira mantienen permanente vigilancia en las poblaciones de la troncal del Caribe para evitar alteración del orden.Las autoridades de La Guajira mantienen permanente vigilancia en las poblaciones de la troncal del Caribe para evitar alteración del orden.
Las autoridades de La Guajira mantienen permanente vigilancia en las poblaciones de la troncal del Caribe para evitar alteración del orden.

Además de eso, las autoridades de Magdalena ofrecen en los mismos carteles jugosas recompensas que están entre 30 y 40 millones de pesos a las personas que revelen información que permita la ubicación de los requeridos.

En La Guajira no hubo paro

El secretario de Gobierno de Dibulla, Odacir Ospino, reveló que las restricciones que para ese momento se dieron en la carretera y poblaciones de la troncal del Caribe, no afectaron los pueblos de la península. “Fue por eso que la mesa de diálogos no se pidió para La Guajira, sino para Santa Marta”, explicó el funcionario.

Las acciones que se hacen desde La Guajira

Pese a que la situación de La Guajira no tiene el mismo impacto de lo que pasa en Magdalena, las autoridades locales del orden departamental, principalmente la Policía, iniciaron una seria de acciones tendientes a evitar complicaciones del orden público y salvaguardar la tranquilidad ciudadana.

Le pordría interesar: Paro cívico en troncal del Caribe, anuncian ‘Los Conquistadores de la Sierra’

Estrategia ‘Toma a Localidades’

Se trata de un plan tendiente a conservar la tranquilidad en cada una de las localidades de La Guajira, principalmente en los corregimientos de Dibulla y corregimientos de Riohacha localizados en las márgenes de la vía troncal del Caribe.

Estos operativos se están llevando a cabo en los corregimientos de Mingueo, La Punta de los Remedios, Las Flores, Palomino y Rio Ancho, zona rural del municipio de Dibulla. En estas áreas, se están desarrollando planes de identificación de personas, verificación de antecedentes, registros personales, y controles a motocicletas y vehículos, con el fin de generar tranquilidad entre los habitantes de estas comunidades.

Le podría interesar: Realizan planes diferenciales en Dibulla para garantizar seguridad ciudadana

El Plan Toma a Localidades’ tiene como propósito no solo la prevención y reducción del crimen, sino también generar un ambiente de confianza y seguridad entre los habitantes de estos corregimientos. La presencia activa de la Policía Nacional en estas áreas busca disuadir a los delincuentes y brindar a la comunidad un entorno seguro para sus actividades cotidianas”, dice un comunicado que fue redactado por el Comando de Policía del departamento.

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Los campesinos esperan que los diputados visibilicen sus necesidades ante el gobernador para que les arreglen los carreteables y sacar sus productos a los mercados.

Para conocer la problemática social, asamblea de La Guajira sesionará en Villanueva

Vehículos

Despidos de empresas automovilísticas alimentan a la industria de armas