in

Autorizada por Invima Primera planta de procesamiento de carne de cerdo en Magdalena

Autorizada por Invima   Primera planta de  procesamiento de carne  de cerdo en Magdalena

<

La licencia sanitaria fue el resultado de un proceso de inspección, que incluyó la verificación de aspectos como la infraestructura de las instalaciones.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, ha otorgado la autorización sanitaria a la primera planta de procesamiento de porcinos en el departamento del Magdalena, ubicada en la vereda Matogiro, en el corregimiento de Bonda, Santa Marta. Cumpliendo con todos los requerimientos establecidos en el Decreto 1500 de 2007, permitirá la distribución nacional de carne de cerdo.

 La autorización sanitaria fue el resultado de un proceso de inspección, que incluyó la verificación de aspectos como la infraestructura de las instalaciones, el bienestar animal, las buenas prácticas de manufactura y la gestión de calidad. La planta también destaca por su compromiso con la sostenibilidad, al operar con energía solar, lo que refuerza el enfoque ambiental de la empresa.

le puede interesar:  Hoy, el foro ‘Ciudad de Calidad’ organizado por Camacol Magdalena

Además de su tecnología avanzada, el proyecto tiene un impacto directo en la comunidad local, ya que el personal que labora en la planta proviene de la vereda Matogiro y ha recibido capacitación especializada para garantizar procesos productivos eficientes y seguros.

La planta prestará sus servicios a los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.

Alba Rocío Jiménez, directora de Alimentos y Bebidas de Invima, subrayó la relevancia de este proyecto para la región: “La autorización de esta planta representa un avance significativo para la salud pública y la sostenibilidad ambiental, ya que asegura carne inocua para los consumidores y promueve la producción responsable con el medio ambiente”.

La planta no solo beneficiará al Magdalena al ofrecer carne de cerdo de alta calidad, sino que también contribuirá a combatir el sacrificio ilegal en la región, fomentando la formalización del sector porcino. Con una población de más de 1.5 millones de habitantes y un consumo per cápita de carne porcina de 10.3 kg/año, el Magdalena ahora cuenta con una instalación que garantiza una oferta segura, eficiente y sostenible.












Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Trágico accidente en Bogotá: niña de cinco años murió al caerle una placa de vidrio en un centro comercial; testigos dan nuevos detalles

Trágico accidente en Bogotá: niña de cinco años murió al caerle una placa de vidrio en un centro comercial; testigos dan nuevos detalles

Pereiranos más orgullos, optimistas y satisfechos

Pereiranos más orgullos, optimistas y satisfechos