in

Avanza el sueño vial del Quindío: Proyecto Tarapacá-Aeropuerto El Edén genera expectativa regional

Publicidad EDEQ

Este lunes, en una jornada de socialización llevada a cabo en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, se revelaron los detalles técnicos, financieros y de ejecución de uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos para el departamento: la vía que conectará el aeropuerto El Edén con la subregión cordillerana por el sector de Tarapacá. Este proyecto, liderado por el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya y gestionado por Proyecta Quindío, tiene como objetivo reducir los tiempos de desplazamiento y dinamizar la economía local.

Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de Proyecta, explicó que los estudios y diseños de esta vía, con una inversión de $943 millones y un plazo de cinco meses*, permitirán definir los costos totales de la obra, el trazado preciso y los tiempos de ejecución. Se estima que la construcción podría alcanzar los $90 mil millones, financiados con recursos del Sistema General de Regalías y un empréstito. La funcionaria destacó que el cronograma avanza sin retrasos y que este proceso representa un paso firme hacia una mejor conectividad vial en el Quindío.

Este corredor vial busca reducir a la mitad el trayecto actual entre Armenia y el sur del departamento, beneficiando a municipios como Calarcá, Córdoba, Pijao, Buenavista y Génova, además de dinamizar la economía y el turismo en el norte del Valle del Cauca, especialmente en localidades como Sevilla y Caicedonia. La inclusión de una cicloruta de 3.5 metros y una alameda peatonal subraya el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.



Publicidad Comenfalco Quindio

Darío Bedoya, representante de la Veeduría Cordillerana, manifestó su satisfacción por el avance de un proyecto largamente esperado por más de 180.000 habitantes de la región. Resaltó que esta vía no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará la productividad y el turismo. Además, enfatizó el trabajo conjunto con la CRQ para mitigar los impactos ambientales y garantizar una infraestructura respetuosa con el entorno.

Con una articulación efectiva entre entidades como Invías, la Aeronáutica Civil y la Alcaldía de Armenia, y el apoyo de la comunidad y organismos gremiales, este proyecto promete ser un legado duradero para el Quindío. La socialización del plan refleja un esfuerzo colectivo donde cada voz cuenta para dar forma a una obra que transformará la vida de la región y su futuro desarrollo

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Ocho imágenes retrato que debes ver de los llanos orientales, capturadas con el HONOR 200, el celular de Falcao

Ocho imágenes retrato que debes ver de los llanos orientales, capturadas con el HONOR 200, el celular de Falcao

‘Muralla al límite con lo marino’: la imagen del Cartagena Festival de Música 2025

La transición energética justa requiere de los hidrocarburos : MinMinas