in

Baja la inflación en Colombia: cae a 12,82% en abril

Tal y como se esperaba en Colombia, por fin el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmó que la inflación empezó a ceder y cerró en 12,82 % anual en abril. Es de recordar que este indicador tuvo una escalada importante desde el año pasado, llegando a indicadores no antes visto desde hace dos décadas. Por ejemplo, nada más en la cifra a anual de marzo de este año, la inflación quedó en 13,34 %.

dane

La directora del Dane, Piedad Urdinola, informó que en la medición mensual, el dato fue de 0,78 %, y el año corrido cerró en 5,38 %.

Sin embargo, pese a la baja que el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ya había proyectado cuando estaba ocupando el cargo, este indicador sigue siendo alto y se espera que luego de que haya comenzado a dar señales de bajar comience a ceder mucho más para favorecer el bolsillo de los colombianos que se ha resentido con fuerza durante los últimos meses por adquirir los bienes de primera necesidad.

De hecho Ocampo celebró el resultado en su cuenta de Twitter: “La reducción de la inflación en abril es una gran noticia para el país. Para hogares pobres y vulnerables es la cuarta caída mensual. Y coincide con inflación muy baja de precios al productor por dos meses consecutivos. Es el inicio de un proceso muy positivo para el país”.

En esta oportunidad, el Dane confirmó que los alimentos siguen jalonando el mayor costo de vida y son los de mayor aporte al indicador, con 3,48 puntos porcentuales de aporte. Le siguen el alojamiento, agua, electricidad y gas, con 2,53 pps, transporte (2,12 pps), restaurantes y hoteles (1,88 pps), bienes y servicios (0,8 pps) y artículos para el hogar (0,66 pps).

“La carne de aves, al igual que las otras carnes, han tenido un comportamiento similar. Son efectos que hemos visto en la pandemia y ya se está estabilizando”, dijo Piedad Urdinola, directora del Dane.

ipp /IPC

La división Bebidas alcohólicas y tabaco registró una variación mensual del 1,43%, siendo esta la mayor variación mensual. En abril de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases cigarrillos, tabaco y derivados (2,48%), vino, champaña, jerez y aperitivos a base de vino para consumo en el hogar (2,03%) y aguardiente (1,96%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases whisky, ron, brandy, vodka, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor y aperitivos (0,84%) y cerveza y refajo (1,37%).

Por regiones:

Los habitantes en Cúcuta han sentido con mayor fuerza el creciente costo de vida en Colombia. El Dane también confirmó que Cúcuta sigue siendo la ciudad con la mayor variación mensual de la inflación, con 1,12%, y le siguen Riohacha (0,96%), Cartagena (0,94%), Bogotá (0,89%) y Montería (0,87%).

Las regiones que presentaron menor variación de precios en la medición mensual fueron: Ibagué (0,21%), Pasto (0,34%), Tunja (0,35%), Popayán (0,47%) y Bucaramanga (0,49%).

Cúcuta sigue siendo la ciudad con la mayor variación mensual.

En cuanto a la variación anual, Cúcuta también está en el primer lugar con 15,37%. Le siguen Sincelejo (14,03%), Cartagena (13,7%), Montería (13,58%), Tunja (13,4%) y Valledupar (13,4%).

Las menores variaciones se registraron en Villavicencio (11,77%), Ibagué (11,92%), Florencia (12,29%) y Pereira (12,41%). Bogotá por su parte dio sorpresas, el indicador anual cerró en 12,82% en abril, por debajo del total nacional.

¿Cómo le fue a los servicio públicos en el indicador de abril?

El de mayor aporte es el del arriendo, de acuerdo con lo manifestado en la mañana de este viernes por el Dane. El arriendo efectivo tuvo un alza anual de 10,6%, mientras que en el imputado la variación fue de 14,56%.

“Los arriendos se suben en Colombia se suben con una regla que sigue el crecimiento de la inflación del año inmediatamente anterior”, dijo Urdinola.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Capturado alias ‘El Costeño’ en el municipio de Yopal

Capturado alias ‘El Costeño’ en el municipio de Yopal

FOTOS: ¡Qué difícil! Wisin detalló momentos previos a la muerte de su hija: «33 días tratando de respirar» (www.minuto30.com)