A través de un crédito sindicado, el Banco de Bogotá aporta $300.000 millones. Este monto será desembolsado mediante la línea de desarrollo sostenible, que forma parte del portafolio de productos sostenibles de la entidad.
(Lea más: El bitcoin cede terreno y se aleja de sus máximos en una semana de altas y bajas)
Este proyecto, considerado el más importante en términos de infraestructura para Bogotá, alcanzó un avance del 44,45% al 30 de noviembre de 2024, y se espera que, una vez finalizado, brinde un servicio de transporte eficiente, seguro y sostenible para miles de ciudadanos. El primer desembolso de este proyecto, por un monto de $250.000 millones, se realizó el 25 de noviembre, marcando un hito importante en su avance.
«En el Banco de Bogotá, estamos convencidos de que los grandes proyectos de infraestructura, como la primera línea del Metro de Bogotá, no solo transforman la movilidad de nuestra ciudad, sino que también son un motor clave para el desarrollo sostenible», dijo Rafael Arango Calle, vicepresidente de la Banca Empresas y Oficial del Banco de Bogotá.
(Lea más: Estos son los mitos y realidades de la política monetaria)
(Vea: Pronósticos de Ocde para Colombia: el PIB del país sería de 1,8% en 2024 y 2,7% en 2025)
La primera línea del Metro de Bogotá, que recorrerá 23,96 kilómetros desde el Patio Taller en Bosa hasta la Av. Caracas con calle 72, contará con 16 estaciones, de las cuales 10 tendrán conexión directa con el sistema TransMilenio. El recorrido completo se realizará en 27 minutos, con una velocidad media de 43 kilómetros por hora. Se estima que este sistema movilizará 72.000 pasajeros por hora en un sentido.
El proyecto será operado con 30 trenes 100% eléctricos, los cuales dejarán de emitir cerca de 171.000 toneladas de CO₂ al año, un aporte a la sostenibilidad.
(Lea más: ‘En el segundo semestre de 2025 habría más inflación’)
PORTAFOLIO