in

Banco Mundial ampliará beneficios para financiar deuda internacional

Banco Mundial

El Banco Mundial ampliará sus «herramientas» de ayuda internacional con nuevos instrumentos, anunció este jueves 22 de junio en París su nuevo presidente, Ajay Banga, en una cumbre consagrada a repensar las finanzas climáticas.

(Vea: Primer bono azul en Colombia para financiar conservación hídrica). 

«Anunciamos un enfoque global que expande significativamente las herramientas del Banco Mundial para preparar la respuesta a las crisis«, dijo el directivo indoestadounidense.

La novedad fundamental, según dijo, será «ofrecer una pausa en el pago de la deuda para que los países puedan centrarse en lo que importa cuando hay una crisis, y dejen de preocuparse por la factura que está por llegar».

Concretamente, la institución prevé integrar esa nueva cláusula en sus acuerdos con los países más vulnerables.

La propuesta se acerca mucho a una idea promovida por la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, presente en la cumbre de París, que propugna dicha pausa en el pago de la deuda en caso de catástrofe natural en un país en desarrollo, vinculada al calentamiento global.

Otra medida anunciada por el jefe de la institución multilateral es ofrecer avales a los países para llevar a cabo proyectos de desarrollo.

(Vea: Los factores que influirían en el PIB de Colombia en el 2023). 

Según comentó el Banco Mundial, la caída fue impulsada por un recorte en las perspectivas de Europa y Asia central, que incluyen a Rusia y Ucrania.

AFP

En un comunicado, el Banco Mundial anunció igualmente la creación de un mecanismo que busca aligerar «las barreras a la inversión privada en los países emergentes»,
para asociar dicha inversión a la lucha contra el cambio climático.

Impulsada por Estados Unidos y apoyada por numerosos países, la reforma de las instituciones financieras internacionales está en negociación desde finales de 2022.

El objetivo es mejorar su funcionamiento, dando más poder a los grandes países emergentes, reforzar su eficacia y ampliar sus mandatos, integrando claramente la cuestión de la financiación de la lucha contra el cambio climático.

Según el calendario formulado, la reforma debe quedar a punto en la próxima reunión anual del FMI y el Banco Mundial, el próximo octubre en Marrakech.

(Vea: Panorama: la delicada situación por la que pasa la economía mundial). 

El Banco Mundial anunció ya que aumentará su capacidad de financiación en 50.000 millones de dólares en los próximos diez años.

En otra mesa en la cumbre de París, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, incidió en la necesidad de «un cambio de mentalidad» en el funcionamiento de los grandes organismos multilaterales.

«Nuestros mandatos son fundamentalmente los mismos, pero la forma de aplicarlos cambia radicalmente», porque hay que incluir «la resiliencia de la sociedad, no sólo del sistema financiero«, y «la resiliencia del planeta». «Hemos aprendido por las malas, con el covid-19 (…) que los países no pueden invertir en atajar la pobreza y en su desarrollo» si al mismo tiempo sufren «shocks» procedentes del «cambio climático, pandemias y conflictos«, abundó Janet Yellen este jueves en París.

(Vea: Expectativa de crecimiento global subió a 2,1% para 2023 según informe). 

AFP

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Las claves del encuentro de Gustavo Petro con Emmanuel Macron en París (www.eltiempo.com)

Defensa Civil realizó jornada recreativa para los abuelitos del Asilo Sagrado Corazón de Jesús

Defensa Civil realizó jornada recreativa para los abuelitos del Asilo Sagrado Corazón de Jesús