in

Barranquilla expuso su modelo exitoso de atención primaria en salud

Concejo Distrital y Policía analizaron problemática de inseguridad que afronta la ciudad 

COMPARTIR EN:


En una serie de paneles nacionales e internacionales, organizados por el Banco Mundial, a través de su programa Salud Derecho, Barranquilla expuso su modelo exitoso e innovador de atención primaria en salud.

El modelo de salud de Barranquilla funciona desde el año 2008 en la red pública, actualmente MiRed IPS, a través del programa ‘Caminantes de la Salud’, un grupo de técnicos y profesionales que recorren los barrios para realizar intervención, promoción, prevención, control de riesgo, conciencia y responsabilidad del autocuidado, casa a casa, en las 5 localidades de la ciudad, con un enfoque mayor en Suroriente, Suroccidente y Metropolitana. Al día se realizan por los menos 1.000 visitas.

El Encuentro Nacional de Eficiencia en los resultados en salud y el webinar Aprendizajes y aplicaciones de las innovaciones en Atención Primaria en Colombia fueron los dos escenarios en los que Barranquilla fue escogida para mostrar y exponer los resultados del modelo exitoso, con énfasis en la georreferenciación, el trabajo colaborativo, el aseguramiento y la atención con calidad y oportunidad en los servicios de salud.

Los expertos opinaron sobre cómo se pueden implementar las innovaciones y qué acciones concretas servirían para favorecer la transferencia de conocimientos para fortalecer la atención primaria en salud en los territorios de Colombia.

En las intervenciones se destacaron el enfoque intersectorial, articulación, gestión, trabajo de los gestores comunitarios y líderes barriales, participación comunitaria y avances de los ‘Caminantes de la salud’ en Barranquilla.

Además, coincidieron en que las estrategias de atención primaria en salud en Colombia deben estar orientadas en el camino y el modelo de gobernanza que está desarrollando la ciudad, con esos enlaces comunitarios entre la vivienda y el prestador básico, pero con un enfoque mayor en la salud mental y adulto mayor.

En los eventos coordinados por el Banco Mundial participaron Gina Tambini, de la Organización Mundial de la Salud- OMS-; Teresa Tono, de la Organización para la Excelencia de la Salud- OES-; Gabriel Carrasquilla, Augusto Galán Sarmiento, Oscar Bernal, Humberto Mendoza Charris, Luis Gabriel Bernal, entre otros expertos en los temas de salud a nivel mundial.

COMPARTIR EN:

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Industria y comercio en Colombia mantiene tendencia a la baja en abril

¿Qué es la gentrificación y por qué tiene en alza los precios de vivienda en Medellín?

¿Qué es la gentrificación y por qué tiene en alza los precios de vivienda en Medellín? (www.eltiempo.com)