in

Bogotá habría superado su cifra récord de temperatura: ¿a cuánto llegó?

Temperatura

Las altas temperaturas y el riesgo de sequías derivadas del fenómeno de El Niño tienen en alerta al territorio nacional.

El calor ha llegado a tal punto que en diferentes regiones del país se han registrado récords de temperatura. De hecho, la cifra más alta hasta el momento se reportó en el municipio de Jerusalén (Cundinamarca) en donde se alcanzó el nivel de los 40,4 grados Celsius. 

(Lea más: Los factores que han dificultado apagar el incendio en los cerros orientales)

Bogotá no se queda atrás en la lista. La capital colombiana hace parte de las zonas del territorio nacional más afectadas por la presencia de este evento climático, en la que también se incluyen otras como Cundinamarca y Santander. 

Según le confirmó a EL TIEMPO Tatiana Sierra, jefa de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, el pasado jueves 25 de enero, la capital colombiana alcanzó la temperatura más alta registrada a la fecha. Ese día, la ciudad tocó los 25,2 grados. 

Y aunque el reporte no se ha hecho de manera oficial, la funcionaria señaló que ese jueves la temperatura en Bogotá superó la observada el pasado 8 de febrero de 2017. En ese entonces, la cifra registrada fue de 25,1 grados, la cual ha sido catalogada como ‘pico histórico’. 

(Lea más: El municipio que reportó temperatura récord de 40,4 grados… y no está en la Costa)

Temperatura

iStock

No obstante, Sierra aclaró que para concluir si esta es la cifra más alta registrada es necesario esperar a que termine el 2024, puesto que «sería una imprecisión técnica». Esto también aplica a la hora de determinar la temperatura más alta del año.

«Si esta es la temperatura máxima del año se podrá decir al concluir el final del mismo, en este momento de lo que podemos estar hablando es de temperaturas máximas mensuales», explicó.

En este punto, también destacó que es importante tener en cuenta que aún faltan tres días para que concluya enero. 

(Más noticias: ¡Qué calor! Colombia registra temperaturas récord de hasta 40,4 grados centígrados)

En una rueda de prensa reciente, Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam, dio a conocer que los pronósticos apuntan a que el fenómeno de El Niño podría extenderse hasta marzo, mes en el que también iniciarían las lluvias. 

De acuerdo con Echeverry, en este momento El Niño se encuentra en su etapa de madurez. Esto quiere decir que en los próximos meses, especialmente en febrero y una buena parte de marzo, se esperan mayores afectaciones en cuanto al clima. 

(Lea más: Los países que ya confirmaron que van a enviar ayuda a Colombia por los incendios)

Altas temperaturas en Colombia

Altas temperaturas en Colombia

Sergio Acero Yate / El Tiempo.

“Este fenómeno se está dando bajo unas condiciones que no se habían dado anteriormente. El 2023 fue el año más caliente de la historia, y este enero también ha sido el más caliente de los últimos 30 años, por eso estamos viendo día a día el aumento de municipios en alerta”, señaló.

La entidad también ha indicado que existe la posibilidad de que en los próximos días se rompan nuevos récords de temperatura en varios puntos del territorio nacional. En cuanto a la normalización del clima, se prevé que esto ocurra entre abril y junio.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Incautaron una gran cantidad de drogas en Acevedo y Garzón, Huila

Incautaron una gran cantidad de drogas en Acevedo y Garzón, Huila

«No se reportan afectaciones por el sismo en municipios de Caldas » Gestión del Riesgo

Bomberos controlaron incendio forestal en una vereda de Pácora