in

CAF define estrategia para lograr los ODS en Colombia

CAF define estrategia para lograr los ODS en Colombia

La CAF diseñó una estrategia basada en cuatro pilares (desarrollo rural, apuesta por la equidad, transformación productiva sostenible y modernización institucional) y que tiene como temas transversales la equidad, el género, la diversidad, la inclusión y la acción climática para Colombia.

Con esa apuesta, la entidad busca que el país salga de la trampa del ingreso medio y aproveche sus ventajas competitivas en términos ambientales, agrícolas y de talento humano. El proyecto es por los próximos cuatro años.

(Empresas del país hacen su propia transición energética).

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, explicó cada uno de los pasos y señaló que el primero es el desarrollo rural para la sustentabilidad y la inclusión, que se logra trabajando en el fortalecimiento de los vínculos intra e interregionales, reconociendo las relaciones entre las ciudades y el campo a través de acciones dirigidas a consolidar los servicios y bienes públicos, fomentar el rol las ciudades como dinamizadoras del territorio y trabajar por una gestión integral de fronteras con el fin de fomentar la integración comercial, productiva y social.

El segundo punto es una apuesta por la equidad: tiene como objetivo contribuir con el cierre de brechas en la calidad de vida de la población, brindar más y mejores oportunidades, y promover el crecimiento de capacidades en las poblaciones con mayores desigualdades a través de la formación del capital humano, la contribución a la generación de empleo de calidad y el mejoramiento de la cobertura y calidad de la salud.

(Latinoamérica, potencia para el sector de biocarburantes).

El tercer punto es la transformación productiva sostenible, y parte de entender el potencial de exportación de bienes y servicios verdes que tiene el país para fortalecer la conectividad física y la funcionalidad logística, desarrollar las capacidades del sector privado como medio para alcanzar los ODS, y favorecer la transición energética y la resiliencia climática.

El cuarto punto es el fortalecimiento y modernización institucional, línea que contribuirá en el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los sectores de la administración pública, encargados de formular, articular y ejecutar las políticas prioritarias.

(Amazonia, la región con mayor reducción de la deforestación en 2022).

Además, promoverá acciones dirigidas a la eficiencia en la gestión de las instituciones del Estado, el gobierno digital, la mejora regulatoria y simplificación de trámites, así como el apoyo a los sistemas de transparencia e integridad en la gestión pública.

Para lograr los objetivos, el banco financiará programas y proyectos de inversión de alta calidad y envergadura que sean trazables y evaluables en términos de su impacto real, y que serán complementados con apoyo técnico para garantizar una formulación sólida y una ejecución efectiva. La entidad considera que el papel del sector público es fundamental para respaldar el progreso, pero advierte que se requiere una colaboración estrecha con el sector privado para construir estrategias duraderas.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Tres de cada diez colombianos tiene problemas para pagar sus deudas La misma relación de colombianos encuestados aseguró sus ingresos familiares bajaron en los últimos tres meses, por ende la capacidad de solventar deudas se ha reducido.

Tres de cada diez colombianos tiene problemas para pagar sus deudas

Confecámaras celebró el fallo emitido por la Corte de La Haya respecto a San Andrés (www.larepublica.co)