in

Caldas cuenta con la primera Reserva Natural de la Sociedad Civil de propiedad de una aguacatera

Caldas cuenta con la primera Reserva Natural de la Sociedad Civil de propiedad de una aguacatera

Corpocaldas viene asesorando y acompañando a los sectores productivos del departamento en la implementación de Otras Estrategias de Conservación (OEC) en sus predios; como es el caso de la aguacatera Camposol ubicada en el municipio de Villamaría, la cual ya cuenta con registro de una Reserva Natural de la Sociedad Civil ante Parques Nacional Naturales.

Desde la Corporación se les brindó asesoría en el proceso del registro, en la cartografía, en los inventarios participativos de vegetación y avifauna, y en la caracterización socioambiental y productiva. No obstante, fue Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) la encargada de otorgarles el registro como primera aguacatera en Caldas en tener dos predios bajo la figura de Reserva.

El predio La Morena ubicado en la vereda Montaño de Villamaría cuenta con 166 hectáreas y el predio La Florida ubicado en la vereda La Florida cuenta con 51 hectáreas, en las cuales, según el informe entregado por el equipo de Flora y Fauna Silvestre de Corpocaldas, existen 57 especies vegetales distribuidas en 33 familias, siendo el helecho (Cyatheaceae) el más abundante. También existe el nacedero o quiebrabarrigo (Trichanthera gigantea), la palma de cera (Ceroxylon alpinum) y el arboloco (Montanoa quadrangularis).

En cuanto al estado de conservación, allí existen especies de flora catalogadas como vulnerables a la extinción por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como lo son los cedrillos (Brunellia boqueronensis, Brunnellia subsessilis) y el laurel (Ocotea benthamiana).

Por otro lado, existen 66 especies de aves pertenecientes a 20 familias entre las que sobresalen la pava maraquera (Chamaepetes goudotii) y el perico frentirrojo (Psittacara wagleri). En cuanto a mamíferos se encuentran las zarigüeyas (Didelphis marsupialis), el conejo sabanero (Sylvilagus s.p.), zorro cangrejero (Cerdocyon thous), la ardilla de cola roja (Syntheosciurus grantensis), entre otros. Con la conservación de estos bosques se aporta a la protección del recurso hídrico para el municipio y se generara conectividad con las áreas protegidas del departamento.

Al tener esta Reserva Natural de la Sociedad Civil, la empresa Camposol deberá adelantar un plan de manejo para conservar la biodiversidad; proteger, mantener e incrementar el área de bosque andino húmedo y generar prácticas que minimicen el impacto de su actividad sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Así mismo, tanto Corpocaldas como PNNC estarán promoviendo y vigilando que las acciones adelantadas contribuyan al cumplimiento de los objetos de conservación del área.

Las Otras Estrategias de Conservación (OEC) son áreas geográficamente delimitadas, diferentes a las áreas protegidas, las cuales son promovidas y manejadas bajo diversos arreglos de gobernanza y contribuyen a la conservación de la biodiversidad, sus servicios ecosistémicos y aportan al fortalecimiento de la estructura ecológica del territorio. Son áreas que tienen su origen en iniciativas de personas naturales, empresas, comunidades étnicas, administraciones municipales, asociaciones, entre otras.

Quiere estar informado con BC Noticias? Ingresa a nuestros grupos de WhatsApp y Telegram. 

BC Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

¿Sabe qué significa encontrarse monedas en la calle? (www.minuto30.com)

Triste caso: rescatan a anciana maltratada por sus hijos, que la dejaban horas al sol (www.eltiempo.com)