in

‘Cali con ruido, desorden y corrupción’: Denuncias ‘por bares sin licencia y vecinos sin tranquilidad’

'Cali con ruido, desorden y corrupción': Denuncias 'por bares sin licencia y vecinos sin tranquilidad'

Visite la fuente original de la Noticia

Foto: TuBarco

En Cali hay quejas de ambos lados, de establecimientos comerciales que se quejan de “operaciones irregulares” y vecinos que se quejan de no tener tranquilidad en sus casas por la contaminación acústica.

información Cali.

En medio de un detallado informe, TuBarco ha podido conocer múltiples denuncias de ambos dueños de establecimientos comerciales que afirman “actos de corrupcionasí como a ciudadanos y vecinos que se han visto afectados por problemas de desorden, fiesta excesiva y ruido en Cali.

Y es que la discusión comenzó en buena medida tras la denuncia presentada por el concejal Juan Martín Bravo.

En su momento, el cabildero aseguró que se presentarían acciones donde “los agentes del ayuntamiento excederían los límites de sus funciones“.

Pidieron una «impresora» para poder trabajar

En diálogo con Diana Zamora, dueña del bar La Purga, mencionó un episodio del dicho que ella fue víctima. Dijo que su tienda había sido cerrada».porque no trajo una carta de apertura a la inspección policial“.

Lo extraño del caso, dice, es que «me dieron una citación docente y lo cerraron sin sello».

Asegura que tiene todos los documentos exigidos por la ley. Cuando quiso reabrir, se encontró con que las autoridades policiales le estaban preguntando «algo físico para abrir«, que resultó ser un»impresora«, ha dicho.

Tuvo que «portarse bien con la inspección, necesitaban una impresora», asegura sin embargo que los agentes también le dijeron que «no era una obligación, está en tu corazón».

Diana alega que accedió a dicho requisito y lo hizo por el solo hecho de poder operar, tenía deudas que pagar y no tenía otra fuente de trabajo.

¿Cali con ruido, desorden y corrupción?: Aumentan denuncias por bares sin licencia y vecinos sin tranquilidad
Afirman tener los documentos adecuados, pero aún así son exigidos por otros.

Ha pasado el tiempo y cuando menos lo esperaban asegura que todas las noches han llegado hasta 24 funcionarios de la alcaldía de Cali “a pedir otros documentos que deben tener”.

Lo que dicen las autoridades

Dada la relevancia de este tema en la ciudad, se consultó al respecto al secretario de Seguridad y Justicia de Cali, quien también negó saber lo sucedido.

«No tengo información de inspectores de policía y alcaldías que cobran por operar un establecimiento comercialdijo Jimmy Dranguet, Secretario de Seguridad y Justicia.

Sin embargo, también se consultó a la Dirección Administrativa de l’Aménagement du Territoire, la entidad encargada de emitir asignaciones de tierras e incluso evaluar el RIE (Régimen Simple de Implementación de Regularización).

Ricardo Castro, director de planeación municipal.

Con respecto al documento específico que solicitaron en primera instancia, los funcionarios indicaron que, “el EIR no le da derecho a operar”, subrayó Ricardo Castro, responsable de la cartera de planificación municipal.

Es decir, estos deben ser objeto de otro trámite ante las autoridades de control para saber si se mitigan los impactos y si se consolida por completo el uso del suelo.

Personería también vivió la situación

Lo que se sabe hasta el momento es solo uno de varios puntos que se están disparando pues se sabe que incluso se han encontrado documentos de uso de suelo falsos lo cual es lo que confirmó el director de planeación municipal a este medio.

funcionario de Cali sobre dicha situación.

¿Cierran negocios en Cali, con procesos irregulares?

El ruido que aflige

En barrios como San Vicente, Granada, Ciudad Jardín, Caney o El Peñón, por citar algunos, se han visto gravemente afectados por los disturbios y problemas de ruido en Cali.

Para los regidores del Juan de Acción Comunal del distrito de San Vicente, muchos espacios cerrados realmente no cumplían con la documentación y el ruido que se produce en estos establecimientos afecta la tranquilidad de los vecinos.

Indican que en estos negocios”no consideraron a la comunidad, en su mayoría personas mayores, familias y más“.

Hay vecinos que recuerdan -y desean mantener en reserva sus identidades- cómo vieron que otros tenían que ser desplazados forzosamente.

El problema es tan grande que la comunidad tuvo que protestar por los problemas de ruido en Cali.
  • «Un vecino tenía un bar al otro lado de la calle. El ruido fue impresionante, habló con los dueños del sitio para bajar el volumen“.

La vida de este vecino se hizo cada vez más difícil hasta que llegó al punto de irse, como dicen, «los borrachos se orinaban encima, se fumaban en la casay hasta el sexo llego a ver.

Con todo esto, comenzaron a escribirse cartas entre vecinos para denunciar estos casos que allí estaban pasando, todo porque inicialmente “la policía ni siquiera hacía mucho para regular el sonido en estos establecimientos”.

El ruido, una constante

En medio de búsquedas sobre si los establecimientos cumplían o no con el estándar, encontraron que muchos de estos sitios no cumplían con el estándar.

«Superan los niveles de ruido en Cali. El ruido sale y afecta a toda la población”, expresó Marcela Redondo vicepresidenta de JAC San Vicente.

El problema del ruido en Cali ha sido tan agudo que incluso tuvieron que unirse para crear un organismo de control del ruido.

Según Dagma decibeles en áreas residenciales agudos y dominantes es de 65 dB durante el día y 55 dB durante la noche, en áreas mixtas es de 70 dB durante el día y 60 dB durante la noche, mientras que en áreas industriales es de 75 dB durante el día y la noche.

Sin embargo, la aclaración que brinda la entidad es que el principal problema de ruido en la ciudad proviene de los vehículos en las calles.

¿No más fiesta, no más ruido?

Mientras continúan las denuncias y el escrutinio de la comunidad, desde la alcaldía de Cali se ha considerado hacer de Bulevar del Río un espacio de fiesta al aire libre.

Sin embargo, hay problemas no solo de vecinos sino también de concejales que desaprueban lo que está pasando.

Por ejemplo, Roberto Rodríguez afirma que «se dio carta blanca a los irresponsables para tomar el camino del espacio público“, hecho ocurrido en el centro de Cali.

Ahora que se muda al Bulevar del Río, la rumba prácticamente se ha desarrollado.

Sabiendo que existen establecimientos que aparentemente están destinados a la venta de alcohol y no solo bares o discotecas, se sugirió que se respeten las normas que rigen el uso del espacio público.

Es decir, las instituciones deben pagar a la alcaldía por el terreno que van a utilizar.

Un problema de punta a punta que desconcierta a muchos caleñosdonde hay muchas más preguntas y pocos funcionarios que puedan responderlas con claridad.

Te puede interesar:

La rumba del boulevard no parará, ‘habrá más y mejor’: secretario de seguridad de Cali

What do you think?

Written by jucebo

En Chibolo, Magdalena, no hay agua  y la poca que llega es de muy mala calidad

En Chibolo, Magdalena, no hay agua y la poca que llega es de muy mala calidad

“Tengo miedo cuando salgo”: Un conductor agredido por un hombre en Cali

“Tengo miedo cuando salgo”: Un conductor agredido por un hombre en Cali