in

Cali inauguró la primera sala de cómputo con hardware 100% reutilizado y tecnología en la nube

Las 40 computadoras listas para su eliminación fueron “revividas” utilizando la tecnología de nube de Qinaya y abandonadas para servir a una institución educativa en Cali.

Visite la fuente original de la Noticia

Las 40 computadoras listas para su eliminación fueron “revividas” utilizando la tecnología de nube de Qinaya y abandonadas para servir a una institución educativa en Cali.
El proyecto fue posible gracias a una donación de la empresa Qinaya en alianza con Emcali y el Ministerio de Educación.

Las 40 computadoras listas para su eliminación fueron “revividas” utilizando la tecnología de nube de Qinaya y abandonadas para servir a una institución educativa en Cali.

información Cali.

Como parte de la estrategia de fortalecimiento del sector TIC, se inauguró en Cali la primera sala de cómputo con equipos 100% reutilizados.

De hecho, el colegio Santa Librada fue el elegido para poner en marcha este proyecto.

Los impulsores de la iniciativa destacan que el proyecto fue posible gracias a una donación de la empresa Qinaya en alianza con Emcali y el Ministerio de Educación.

«Aproximadamente 40 equipos de TI listos para su eliminación han sido ‘revividos’ utilizando la tecnología de nube de Qinaya», dijeron.

Expresaron que ahora, gracias a esta tecnología, los niños y jóvenes del campus podrán aprovechar estas computadoras con gran potencia de cómputo, programas y aplicaciones que antes no tenían.

Por otro lado, resaltaron que la donación de los 50 equipos fue posible gracias a la familia de inversionistas que lo hicieron a nombre de su padre y abuelo, el exalumno y medallista santandereano del colegio Santa Librada, Luis Eduardo Salazar.

También destacaron la importancia de reutilizar ordenadores para preservar el medio ambiente.

“Cada año se desechan millones de computadoras, contribuyendo significativamente al problema global de los desechos electrónicos que liberan sustancias tóxicas, afectando gravemente al medio ambiente”, señalaron.

Por eso, desde Quinaya quisieron apostar para que decenas de niños pudieran beneficiarse de esta estrategia.

What do you think?

Written by jucebo

Su marido la cortó con un pico de botella

Su marido la cortó con un pico de botella

Latinoamérica

Latinoamérica deberá seguir avanzando en transparencia fiscal, dice la Ocde